En La Universidad de La Frontera:
Alumnos de la Facultad de Medicina realizan trabajo educativo en terreno
Un gran aporte para el trabajo en las salas de clases de dos establecimientos educacionales de la ciudad de Temuco realizaron docentes y alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera desarrollando un Diagnóstico en Salud, en el marco del módulo integrado de Gestión e Investigación en Salud (GIS) I.
El GIS I se imparte en primer año de todas las carreras de la Facultad de Medicina con excepción de Odontología, donde todos los alumnos comparten en tres unidades en las que desarrollan diversas competencias.
“Universidad y Sociedad”, “Aprender a Aprender”, y “Educación en Salud” son las tres ítems que componen el módulo donde los alumnos reflexionan en el contexto de qué significa estar en la Universidad, qué es la Universidad, cuál es la misión y cuál es su rol en la sociedad; desarrollan competencias con fundamentos de las nuevas estrategias metodológicas centradas en el estudiante; y aprenden a hacer un diagnóstico de las necesidades en salud de la población donde ellos van a ir a entregar educación.
“Ellos ya estuvieron una vez en estas escuelas, detectaron en cada curso que visitaron las necesidades de educación que tenían los niños y, de acuerdo a eso, seleccionaron las prioridades en educación en salud que habían”, informó Patricia Cifuentes, docente de la Carrera de Kinesiología, académica que participa de la OFECS, oficina que coordina el módulo GIS.
“En esta segunda visita aplicaron el Programa Educativo con todos sus contenidos y estrategias metodológicas. La gran mayoría de nuestros estudiantes eligieron una representación teatral para motivar a los alumnos para que los puedan escuchar y así entregar mejor a los contenidos a los estudiantes de educación básica”, agregó Cifuentes.
Para los profesores de las escuelas beneficiadas, estas clases son de gran ayuda, ya que con la realización de éstas para “los niños se hace mucho más fácil y entretenido aprender, sobre todo nociones de salud, y, al mismo tiempo, les ayuda a ampliar sus conocimientos y vocabulario. Como están los tiempos ahora es de gran ayuda”.
Los alumnos que participaron de la Facultad de Medicina en esta actividad educativa fueron aproximadamente 360, los que se distribuyeron en los establecimientos educacionales Escuela Los Trigales y Campo Deportivos para elaborar este diagnóstico en salud.
