https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/10125.html
16 Julio 2007

Curso internacional de infectología y terapia antimicrobiana del sur

Este encuentro anual se ha convertido en una excelente herramienta de actualización y un referente para médicos, estudiantes y profesionales de otras áreas de la salud de la zona sur del país.

Como ya es tradición, entre los días 28 y 30 de junio se realizó en el Centro de Eventos Hotel de la Frontera de la ciudad de Temuco el XIV Curso Internacional de Infectología y Terapia Antimicrobiana del Sur.

El evento, que se ha convertido en una excelente herramienta de actualización, fue organizado por la Sociedad Chilena de Infectología, Filial Sur y la Sociedad Chilena de Pediatría, Filial Malleco-Cautín; dirigido por el doctor Guillermo Soza; y coordinado por los doctores Helen Stegmaier, Cecilia Boehme y Fernando Araneda.

Este año, asistieron cerca de 200 profesionales del área de la salud, provenientes de zonas comprendidas entre las ciudades de Los Angeles y Coyhaique, quienes se interiorizaron sobre temas relacionados con Infección respiratoria aguda viral; Neumonía adquirida en la comunidad; Vacunas de reciente aplicación: cambios en perfiles epidemiológicos; Nuevos agentes en el tratamiento de infecciones bacterianas virales y micóticas en pediatría; y Programa de inmunización en diferentes países: equidad y desarrollo.

Estas y otras temáticas fueron abordadas por un panel de expertos, entre los que se encontraban los doctores Carmen Deseda y Meredith Reynolds, médicos epidemiólogos del Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Atlanta, Georgia; Armando Rentaría, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad San Luis de Potosí de México; y Raúl Ruvinsky, profesor titular de Pediatría de la Universidad Nacional de Buenos Aires.

Dentro de los profesionales chilenos participaron los doctores Ítalo Capurro, jefe de la Unidad de Ginecología Oncológica del Hospital Dr. Hernán Henríquez A.; Leonor Jofré, pediatra infectóloga del Hospital Clínico de la Universidad de Chile; Vivian Luchsinger, microbióloga viróloga del Departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile; y el infectólogos Leonardo Maggi.

La actividad fue patrocinada por la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE); la Secretaría Regional Ministerial de Salud IX Región; el Departamento de Pediatría de la Universidad de la Frontera; la Sociedad Chilena de Infectología, la Sociedad Chilena de Pediatría y la Sociedad Médica de Cautín.

Asimismo, el evento fue auspiciado por diversas compañías farmacéuticas, entre las que destacó el apoyo permanente de Laboratorios SAVAL, en cuyo portal (www.saval.cl) se publicarán en el mes de julio las presentaciones de las conferencias dictadas durante el curso.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...