Encuentro de Fundación Oftalmológica Los Andes reunió a destacados especialistas
Un completo programa científico abordó el Curso Anual de la Fundación Oftalmológica Los Andes, que se llevó a cabo los días 28 y 29 de junio en el Hotel Sheraton San Cristóbal de Santiago.
Bajo el lema “La Oftalmología al servicio de la Medicina”, en el evento se trataron temas tales como Resultados a largo plazo de la técnica Mix and Match; Resultados inesperados y complicaciones con LIO Multifocal; Cirugía de cataratas en el paciente con Cirugía Refractiva previa; Microincision Coaxial Phacoemulsification; Cirugía del cristalino en la visión de cerca; Lentes fáquicos; Corrección personalizada post LIO Multifocal; Corrección de alta miopía; Glaucoma y catarata congénita; Estrabismo; Visión actual de la Ambliopía; Glaucomas pediátricos; Uveítis en niños; Corrección del astigmatismo; Genética y distrofias corneales; Manejo de Ectasias; Ametropías post –transplante; Infección fúngica post lente de contacto, y Queratoplastía laminar profunda.
Estos y otros interesantes temas fueron abordados por un grupo de importantes médicos, entre quienes se cuentan los doctores Edgardo Carreño S; Andres Eggers; Arturo Kantor; Eugenio Maul; Roberto Schliapnik; Mariana Schweitzer; Alejandro Siebert y Anabella Valenzuela. Asimismo, el curso anual contará con la presencia de destacados especialistas extranjeros entre los que se cuentan los doctores David R. Hardten y Philip Rosenfeld, de Estados Unidos; Rubens Belfort, Walton Nosé, Marcelo Ventur y Virgilio Centurión, de Brasil; Matthias Mauss, de Alemania, y Javier Casiraghi, de Argentina. Glaucoma.

En la oportunidad también se desarrolló la tradicional actividad Arte Cegado, el cual estuvo a cargo de los doctores Juan Verdaguer, Basilio Rojas, Miguel Srur y Héctor Borel. En tanto, Laboratorios SAVAL, realizó un sorteo de tres Ipod Shuffle Top Clip, actividad que concentró el interés de un importante número de médicos.
Cabe destacar que en la Fundación Oftalmológica Los Andes se desempeñan una veintena de destacados médicos especialistas ofreciendo una atención de excelencia. A través de su policlínico de beneficencia, el organismo desarrolla una extensa labor asistencial y médico-quirúrgica orientada a personas de escasos recursos. Asimismo, en el ámbito académico, en convenio con la Universidad de Los Andes, la institución lleva a cabo actividades de docencia de pre y post grado en todos los niveles e investigación clínica, prestigiándose como un importante centro de referencia nacional en este campo.
