Más de tres mil estudiantes se están formando en las aulas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, unidad académica que se encuentra plenamente consolidada y en una posición de liderazgo a nivel nacional. Sus alumnos recorren a diario un campus de gran belleza y lleno de historia, que refleja el pujante presente de la institución de educación superior.
La Sociedad Chilena de Medicina del Deporte, a través de su filial Octava Región, organizó una nueva versión de este concurrido espacio de discusión y actualización científica. El encuentro fue dirigido por el doctor Fernando Ruiz y se llevó a cabo en el Hotel Sonesta de Concepción.
Conferencias de actualización y la segunda parte de un curso práctico de electrocardiografía sellaron el encuentro científico organizado por Sochicar Filial Concepción y dirigido por los doctores María Eugenia Piana, Jorge Gajardo, Alejandro Dapelo y Benjamín Stockins. Durante el evento también se llevaron a cabo las primeras Jornadas centro sur de cardiología.
Temas como enfermedad coronaria estable, síndrome coronario agudo, arritmias ventriculares y fibrilación auricular, además de un módulo práctico de exámenes e imágenes en cardiología, fueron parte de los contenidos abordados durante el primer día de actividades de este tradicional encuentro de especialistas, organizado por la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Filial Concepción.
El Arco de Medicina, el Campanil y el edificio de Anatomía Patológica son verdaderos íconos arquitectónicos, no sólo de la Universidad de Concepción, sino que también de la capital de la Región del Bío Bío. En esta primera entrega fotográfica, revisamos parte de la historia de la Facultad de Medicina UdeC, fundada el 26 de abril de 1924, unidad académica que ha sido clave en el desarrollo de la salud en el sur de Chile.
Las enfermedades respiratorias son el principal motivo de consulta, la quinta causa de hospitalización, y ocupan el cuarto lugar en mortalidad en Chile.
En el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule se reunieron académicos e investigadores expertos en las áreas de la psiquiatría y psicología clínica.
La Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias, Filial V Región, desarrolló un encuentro especialmente enfocado en las patologías respiratorias frecuentes en niños y adultos.
El encuentro se basó en demarcar cuándo un episodio corresponde a una crisis epiléptica y desligar otros comportamientos asociados.
El doctor José Cofré Guerra, infectólogo pediatra del Hospital Luis Calvo Mackenna, entregó una puesta al día en antibióticos a la luz de las guías IDSA.
El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...
Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...
Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...