Logo SAVALnet Logo SAVALnet

Galería Multimedia

Bioestadística básica para la lectura de publicaciones biomédicas

20 Julio 2011
Bioestadística básica para la lectura de publicaciones biomédicas
1 / 10
Bioestadística básica para la lectura de publicaciones biomédicas
2 / 10
Bioestadística básica para la lectura de publicaciones biomédicas
3 / 10
Bioestadística básica para la lectura de publicaciones biomédicas
4 / 10
Bioestadística básica para la lectura de publicaciones biomédicas
5 / 10
Bioestadística básica para la lectura de publicaciones biomédicas
6 / 10
Bioestadística básica para la lectura de publicaciones biomédicas
7 / 10
Bioestadística básica para la lectura de publicaciones biomédicas
8 / 10
Bioestadística básica para la lectura de publicaciones biomédicas
9 / 10
Bioestadística básica para la lectura de publicaciones biomédicas
10 / 10
Bioestadística básica para la lectura de publicaciones biomédicas
Bioestadística básica para la lectura de publicaciones biomédicas
Bioestadística básica para la lectura de publicaciones biomédicas
Bioestadística básica para la lectura de publicaciones biomédicas
Bioestadística básica para la lectura de publicaciones biomédicas
Bioestadística básica para la lectura de publicaciones biomédicas
Bioestadística básica para la lectura de publicaciones biomédicas
Bioestadística básica para la lectura de publicaciones biomédicas
Bioestadística básica para la lectura de publicaciones biomédicas
Bioestadística básica para la lectura de publicaciones biomédicas
Realizada en Hospital Higueras de Talcahuano, la actividad contó con la asistencia del doctor Rubén Puentes, jefe del Departamento de Pediatría del centro asistencial, médicos y alumnos becados de pediatría. Luis Alberto Lindermeyer, Coordinador de Extensión de Laboratorios SAVAL, detalló los principales parámetros estadísticos a considerar en la lectura de un estudio clínico. Descargar todas las imágenes de la galería