SAVALnet CL

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/para-comprender-la-diabetes-debemos-conocer-su-devenir.html
17 Enero 2022

Dr. Hernán Hervás Ortega:

“Para comprender la diabetes debemos conocer su devenir”

Convencido que todo endocrinólogo tiene que conocer esta patología y los grandes avances desarrollados para su manejo escribió un libro que aborda su historia desde la antigüedad hasta nuestros días. 

En 2021 se conmemora el primer centenario del descubrimiento de la insulina, hecho que marcó un antes y un después en el abordaje de la diabetes. Fue considerada como toda una “revolución terapéutica”, porque “supuso el disponer, por primera vez, de un fármaco para tratar a pacientes que tras el diagnóstico estaban condenamos a muerte”, comenta el doctor Hernán Hervás Ortega, endocrinólogo que ha dedicado los últimos cinco años a la investigación histórica de esta patología.

Estudió medicina en la Universidad Central del Ecuador, donde también cursó la especialidad. Desde muy joven se interesó por la diabetes, porque su madre inició la enfermedad tempranamente. “Eso me motivó a seguir el camino de la medicina por esta ruta. A aprenderla no solo como una entidad nosológica, sino desde su origen. Recortaba todo artículo que hablara sobre ella. Los iba guardando y coleccionando para armar este gran rompecabezas. Así surge el libro: Momentos estelares en la historia de la diabetes mellitus: una obra de investigación histórica”, cuenta el miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Endocrinología y Diabetes.

Con cerca de 500 páginas, el texto -dividido en 60 capítulos de alta calidad y bellamente ilustrado- reconstruye las experiencias pasadas y, como se destaca en el prólogo, “demuestra cómo los anteriores modelos de pensamiento médico acaban por ser guías de construcción, pero también de deconstrucción del modo de entender y percibir el proceso patológico disglucémico, desde su posible presencia en la Venus de Willendorf hasta su genómica y la comprensión del sentido social de ella en un mundo globalizado”.

“En todas las páginas está el hombre como principal protagonista, en un intento por recuperar su pasado para comprender el presente y reflexionar sobre el destino de la humanidad en la conquista de la salud y bienestar. Quien no conoce la historia tiende a repetir muchos errores. Como decía Churchill: sin un sentido histórico, ningún hombre puede verdaderamente entender los problemas de nuestro tiempo”. 

- Se cumplieron 100 años del descubrimiento de la insulina. ¿Qué importancia tuvo para la historia de la medicina este advenimiento?

Es considerado como uno de los mayores avances de los albores del siglo XX. En la era preinsulínica, los pacientes morían inexorablemente. Solo contábamos con opio, bicarbonato y dietas restrictivas que hoy consideramos absurdas, pero en ese tiempo se prescribían. Esta innovación es tan importante como los rayos X de Wilhelm Roentgen en 1895 o la penicilina de Alexander Fleming en 1945.

- ¿Por qué fue catalogada como una “revolución” terapéutica?

Marcó un antes y un después. Supuso el disponer, por primera vez, de un fármaco para tratar a estos individuos que tras el diagnóstico estaban condenamos a muerte. Gracias a los avances en su desarrollo y purificación, el diabético tipo 1 tiene una mejor calidad de vida. Utilizándola bien y enseñándole a las personas a convivir con la patología los efectos sobre el organismo se traducen en: superación de las crisis y prolongación de la vida.

- ¿Cómo ha evolucionado?

La molécula de insulina llevó a un siglo de innovaciones que han permitido salvar innumerables vidas. Con Banting y Blest los extractos pancreáticos iniciales eran de acción muy rápida. El paciente debía inyectarse cada dos horas, lo cual era bastante incómodo. Su producción era un problema, porque no había suficiente para todos y su impureza ocasionaba hipoglucemias y otras reacciones. Se descubrió que puede cristalizar como otros elementos orgánicos. Así nace la insulina cristalina. En Dinamarca, el profesor Hans Christian Hagedorn descubre la insulina NPH (protamina neutra de Hagedorn), que prolonga sus efectos con menos administraciones. Las investigaciones continuaron y Frederick Sanger determinó la secuencia de aminoácidos de esta hormona en 1953, demostrando que las proteínas tienen estructuras específicas. Se convierte en la primera proteína terapéutica creada mediante la tecnología del ADN recombinante. La obtención de “insulina humana” mediante ingeniería genética de bacterias permitió la producción a grandes velocidades y cantidades, mejorando el acceso a ella. Tenemos insulinas de acciones diferentes: ultrarrápidas, rápidas, de acción intermedia (NPH) lentas, mixtas y ultralentas para poder mimetizar lo que hace nuestro páncreas.

- ¿Qué lo motivó a escribir "Momentos estelares en la historia de la DM"?

Cuando estaba estudiando medicina mi madre inició una diabetes. En ese tiempo no sabía nada de ella. Consulté con algunos profesores, porque le dieron una medicación que casi le causó la muerte. Eso me motivó a estudiarla, tanto así que llegué a ser ayudante de la cátedra del doctor Rodrigo Fierro Benítez, uno de los endocrinólogos más importante de Ecuador. Ya graduado pude tratar a mi madre con mayor confianza. En ese tiempo solamente disponíamos de glibenclamida e insulinas porcinas y bovinas. Nada de insulina humana todavía. Su experiencia me llevó a seguir el camino de la medicina por esta ruta, a estudiar esta patología no solo como una entidad nosológica, sino desde su origen. Ya muy pequeño recortaba todo artículo que tuviera algo que ver con la diabetes. Los iba guardando y coleccionando para armar ese gran rompecabezas sobre ella. Así surge este libro. Antes había hecho un “Manual de ayuda al paciente con diabetes” que lo conoció María de Alba presidenta de la International Diabetes Federation (IDF). Ella me instó a publicar “La gran epidemia de nuestro siglo: la diabetes”, una obra más técnica dirigida a médicos y enfermeras de fácil y sencilla lectura. Pero el último es el que más me llena de orgullo, porque es un texto único, es la historia de esta enfermedad desde sus orígenes hasta lo último que he podido investigar en estos cinco años de trabajo. Para el título me inspiré en “Momentos estelares de la humanidad” escrito por Stefan Zweig en 1927 y en “Momentos estelares de la ciencia” de Isaac Asimov. Va a estar disponible en Amazon prontamente para quienes quieran conocerlo.

- De estos “momentos estelares”, ¿cuáles son los tres más transformadores?

Cómo se genera esta enfermedad, el descubrimiento de la insulina por Banting y Best y la instauración del Día Mundial de la diabetes son mis elegidos. Hace unos 20.000 años, durante la última glaciación y cuando el Homo Sapiens comenzó a sedentarizarse, vemos la génesis de este problema metabólico. En la portada de mi libro está el papiro de Ebers el cual nos muestra que, desde hace 4.000 años, ya se conocía como la enfermedad de la poliuria. Encontramos la primera descripción, signos, síntomas y tratamiento.

El descubrimiento de la insulina en 1921 es un hito muy importante. La colaboración de Frederick Grant Banting, Charles Herbert Best, James Collip y John James Rickard Macleod condujo a la separación y purificación de un extracto pancreático que ofreció tratamiento a personas que antes estaban condenadas a un desenlace fatal. Eso permitió que en enero del año siguiente Leonard Thompson, un niño de 14 años y diabético desde los 12, la recibiera exitosamente. 

El 14 de noviembre, fecha que coincide con aniversario del nacimiento de Banting, se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, declarada como efeméride por la OMS cuando se celebraron los 100 años de su natalicio. A partir de 1991, tanto médicos como enfermeras y otros profesionales de la salud nos unimos para concientizar sobre este problema que está azotando a la humanidad. Ese día, en todo el mundo, los edificios gubernamentales y emblemáticos se iluminan de azul para visibilizar que, tras un siglo del descubrimiento, el acceso al cuidado de la patología sigue siendo un reto en muchos países.

- ¿Por qué un médico, sobre todo un diabetólogo, debe conocer esta historia?

Como decía Churchill “sin un sentido histórico, ningún hombre puede verdaderamente entender los problemas de nuestro tiempo”. Para comprender esta enfermedad debemos conocerla. En todas las páginas de este libro está el hombre como principal protagonista, en un intento por recuperar su pasado para comprender el presente y reflexionar sobre el destino de la humanidad, en la conquista de la salud y bienestar.

- La insulina cambió la forma de tratar la diabetes. Sin embargo, no se ha podido llegar a su cura. ¿Qué falta todavía?

La diabetes es una enfermedad poligénica. Si hubiese solo un gen involucrado ya la tendíamos. Hemos tratado de mimetizar o remediar lo que hace la secreción pancreática de una manera fisiológica a través de la administración de insulina. Los avances tecnológicos están llegando a tal punto que contamos con dispositivos electrónicos que la administran de forma continua. También se ha avanzado en un páncreas artificial. Tecnológica y científicamente llegará el momento en que encontremos su cura. El 7 de julio 1989 la Reina Madre de Inglaterra visitó Canadá y fue a la casa de Banting, convertida en un museo, para inaugurar el monumento de la “llama de la esperanza”, la cual se apagará cuando se descubra la curación de la enfermedad. Todos estamos ansiosos de que eso suceda. 

Por Carolina Faraldo Portus 

Mundo Médico

Destacado Galería Multimedia

Avances en Gastroenterología - Clínica Alemana

21 Marzo 2024

Liderado por el doctor Pablo Cortés, conferencistas nacionales y extranjeros realizaron una puesta al día con énfasis en enfermedades ...

Congreso ALACCSA-R 2024

16 Marzo 2024

Chile alberga el "Congreso Internacional ALACCSA-R", encuentro realizado en el Hotel Sheraton de Santiago y que reunió a más de 2000 as...