Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/nuestro-objetivo-es-mejorar-el-trato-al-paciente-elevando-la-calidad-del-servicio.html
06 Marzo 2017

Dra. Graciela Mutizábal Schulz:

“Nuestro objetivo es mejorar el trato al paciente elevando la calidad del servicio”

Tras desempeñarse por más de 30 años en el Hospital Base San José de Osorno, la fisiatra formada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile asumió en calidad de subrogante la dirección del recinto asistencial de la Región de Los Lagos.

Asume que el desafío es complejo debido a que debe poner en práctica múltiples conocimientos y herramientas las 24 horas del día, sin embargo, hasta ahora la experiencia ha resultado positiva. Así lo reconoce la doctora Graciela Mutizábal Schulz, quien es desde el 1 de enero de 2017 la directora del Hospital Base San José de Osorno.

La profesional formada como médico y fisiatra en la Universidad de Chile, lleva más de 30 años trabajando en el recinto asistencial de la Región de Los Lagos, desempeñándose hasta diciembre de 2016 como jefa de la Unidad de Rehabilitación de Adultos y Niños. Antes de partir a Santiago lo hizo como funcionaria del Servicio de Salud en diferentes centros de atención primaria de Osorno, San Pablo, Purranque, Rahue Alto, Rahue Bajo y Ovejería, y mientras cursaba su beca de especialidad prestó apoyo en el Instituto Teletón.

Ya de vuelta al sur de Chile ejerció la docencia en la Universidad de Los Lagos. “Me queda claro que las nuevas generaciones de todas las áreas de la salud sufren los efectos positivos y negativos de la tecnología, que no siempre favorecen al hábito de estudio”, sostiene la facultativa al recordar una tarea que dejó hace poco más de un año.

Hoy está concentrada a tiempo completo en sus nuevas funciones. “En lo personal y profesional enfrento este cargo con rapidez y alguna fortaleza que surge siempre desde lo aprendido”, asegura con humildad y calidez, cualidades que concuerdan plenamente con uno de los sellos que pretende imprimir a su administración. “Debemos fortalecer nuestro trabajo principalmente en lo que se refiere a la calidad de servicio, optimizando la atención y gestión hospitalaria. Se trata de aspectos que, pese a ser abordables, representan un gran desafío. Por lo mismo, el objetivo es mejorar el trato al usuario, siendo transparentes en todo sentido, situación que repercute positivamente en la atención final”, subraya.

- ¿Cómo se logra esa meta?

Toda la gestión que uno realiza debe ser de conocimiento público. La población está más informada, empoderada, y eso empuja a mejorar, en la explicación y en el trato al usuario. Mi trabajo es de puertas abiertas con los funcionarios, los gremios y colegios profesionales, porque son pilares claves. La mejor forma de organizarse es realizar un trabajo que no deje a nadie de lado y que sepa sumar apoyos. 

- Gran parte de su trayectoria profesional, sino toda, ha sido en el servicio público, ¿por qué?

La verdad es que toda mi trayectoria ha sido en el servicio público, por convicción de entrega de servicio y por formación desde lo más personal. En este sentido, espero que la comunidad siga confiando en nosotros, porque si bien cada vez existe mayor población y patologías más complejas, la idea es mejorar nuestras prestaciones, incorporar más profesionales y ganar resolutividad.

- ¿A qué cantidad de usuarios beneficia el hospital?

A los usuarios Fonasa de la Provincia de Osorno, vale decir, aproximadamente 250 mil habitantes. Somos un hospital de alta complejidad y entendemos que la labor en red es muy importante. Por eso, es fundamental realizar un trabajo coordinado con los distintos centros de atención primaria de la zona.

- ¿Cuáles son los principales objetivos estratégicos del Hospital de Osorno?

Tenemos planes a corto y mediano plazo, los que serán abordados con participación de todas las instancias involucradas, pero lo más importante es recalcar que nuestro objetivo central es mejorar el trato al paciente elevando la calidad del servicio.

- ¿Podría detallar los últimos y próximos avances en cuanto a equipamiento e infraestructura?

La normalización del hospital permitió el ordenamiento de la planta física y cierto orden administrativo y de recursos humanos. Los próximos avances se orientan a la optimización del funcionamiento de unidades críticas y probablemente el inicio de uso de tecnologías diagnósticas, como  resonancia nuclear, videofluoroscopia y otras.

- Por último, entiendo que su cargo es en calidad de subrogante, ¿evalúa participar en el próximo concurso público para cubrir el puesto?

Sí, los concursos públicos estimulan a mejorar competencias.

Por Óscar Ferrari Gutiérrez

“Nuestro objetivo es mejorar el trato al paciente elevando la calidad del servicio”

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...