Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/me-siento-orgulloso-de-haber-trabajado-37-anos-en-el-sistema-publico.html
21 Julio 2025

Dr. Roland Bargsted Herrera:

“Me siento orgulloso de haber trabajado 37 años en el sistema público”

El Hospital de Arica despidió al especialista, que dejó una huella en la psiquiatría, promovió una labor multidisciplinaria y lideró al equipo de hospitalización psiquiátrica.

Anclado en su vocación científica y con inclinación por el área humanista, el doctor Roland Bargsted encontró en la psicopatología la veta de transversalidad de la medicina. "Se acercaba a la parte más profunda de la relación médico-paciente. Acceder a los trastornos mentales es algo que tiene cierto misterio y ambigüedad. También su comprensión amplía al entorno la experiencia del malestar individual", asegura.

Fue en 1988 que llegó al Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani a hacer su post beca de la especialidad, siendo desde entonces y hasta su retiro Jefe del Servicio de Psiquiatría, hoy conocido como Unidad de Hospitalización de Cuidados Intensivos en Psiquiatría (UHCIP).

El 28 de marzo del 2025, la institución le realizó una despedida, en reconocimiento a sus 37 años de servicio. El especialista recuerda que en su día a día siempre buscó imprimir un sello de "buen trato al paciente, trabajo en equipo, respeto a la autoridad y la consideración de variados factores que influyen en la salud mental de las personas".

- ¿Cuáles fueron sus aportes más significativos durante su gestión?

Desde un comienzo luchamos por tener un servicio sólido, seguro y funcional, lo que finalmente se logró al término del proceso de normalización del hospital, en marzo del 2012.

Siempre tuvimos presente en la planificación y solicitud de recursos la integración de las directrices ministeriales con las necesidades locales.

Considerando las dificultades para mantenerse actualizado estando a más de 2.000 km de distancia de los centros formadores y las instancias de educación continua, hicimos periódicamente cursos con alta convocatoria. Invitamos a colegas de Santiago y del extranjero, que abordaron temas relevantes de la especialidad. Por ejemplo, psicogeriatríatrastornos afectivos, salud mental laboral y suicidio. También algunas capacitaciones internas, por preferencias de los propios funcionarios.

En los últimos años, se impulsaron las actividades de enlace psiquiátrico, en especial con la Unidad de Emergencia, única puerta de entrada a las hospitalizaciones en nuestro servicio.

Finalmente, mi participación en COMPIN, donde fui siete años presidente. Ya hace más de 30 años percibíamos la emisión creciente de licencias médicas, gran parte de ellas falsas. Se utilizaba una torcida conceptualización del estrés y, por parte de los usuarios, el manido dicho popular de "tirar licencia" en un contexto de banalización de la salud mental. Con el tiempo, nuestra mayor fiscalización se ha valorado.

- ¿Existen brechas en el acceso a tratamientos o diagnósticos en salud mental en la zona?

Sí, para la atención de salud mental en la región, tanto para hospitalizados como para los controles en nivel secundario.

En la atención cerrada contamos con 24 camas para alrededor de 550 ingresos anuales (más de la mitad por intentos de suicidio y complicaciones de trastornos adictivos). Con un promedio de 50 ingresos mensuales, la necesidad de un rápido recambio de camas no va a la par de compensar a un paciente del episodio agudo por el cual llegó. Por ejemplo, en un paciente suicida, es importante develar una eventual patología psiquiátrica de base, tanto como una acción impulsiva en una situación límite o de alta conflictividad.

Lo central es que el abordaje sea multidisciplinario. El psiquiatra no es el que sabe todo ni da la última palabra. También son necesarias las intervenciones de psicólogas, enfermeras, técnicos paramédicos, trabajador social y terapeuta ocupacional, quienes aportan con su visión y experiencia para incidir en el manejo de los pacientes y sus familiares.

En la derivación a dispositivos ambulatorios, las mismas falencias: escasez de horas, de personal y el predominio en el enfoque basado en el fármaco.

- ¿Cuál es su visión sobre el futuro de la psiquiatría y la incorporación de las nuevas tecnologías?

La especialidad tuvo una cercanía inicial con la neurología. Después de muchos años de vacíos identitarios, fue recuperando estatus en la medicina, con las investigaciones epidemiológicas y los avances en psicofarmacología. A ver si más adelante el descubrimiento de marcadores biológicos fiables hará concordancia con los diagnósticos categoriales.

Los avances tecnológicos y la inteligencia artificial están presentando progresos indudables. Sin embargo, tienen una cara y un sello. Sabemos más y tenemos una mayor cantidad de herramientas, pero lo central son las personas y sus problemas, que requieren nuestra presencia y la empatía implícita en la evaluación.

Por Dominique Vieillescazes Morán

“Me siento orgulloso de haber trabajado 37 años en el sistema público”

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar

congreso chileno de medicina familiar, sociedad chilena de medicina familiar 20 Noviembre 2025

El próximo XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar, organizado por la Sociedad Chilena de Medicina Familiar, se realizará los días ...

Destacado Galería Multimedia

Conmemoración 90 años de la SOCHOG

sochog,obstetricia y ginecoligía, maría josé del río 24 Septiembre 2025

La doctora María José del Río realiza una invitación a formar parte de la conmemoración de los 90 años de la Sociedad Chilena de Ob...

Descubriendo la neurología del futuro

Descubriendo la neurología del futuro 05 Septiembre 2025

Bajo ese lema se realizaron en Talcahuano las XVI Jornadas de Neurología del Sur. Durante el encuentro científico, organizado por la So...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...