https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/los-grd-nos-permiten-conocer-la-diversidad-y-complejidad-de-los-pacientes.html
20 Mayo 2024

Dr. José Caro Miranda:

"Los GRD nos permiten conocer la diversidad y complejidad de los pacientes"

Los Grupos Relacionados por el Diagnóstico son un sistema de clasificación de usuarios utilizado para reunir a individuos con características clínicas similares y consumo de recursos sanitarios comparable.

En Chile, la gestión de camas es un pilar en la administración hospitalaria. La utilización de los GRD "resulta fundamental para gestionar y costear de manera eficiente los sistemas de salud", comenta el doctor José Caro Miranda, ginecólogo y jefe del Departamento de Estadísticas y Epidemiología del Hospital de Puerto Montt (HPM).

Con este sistema, los pacientes pueden ser categorizados y relacionados. En base a ello, se determinan los costos de atención. Según explica el profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad San Sebastián (USS) sede Patagonia y jefe nacional del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la casa de estudios superiores, los GRD operan, básicamente, en dos líneas.

"Primero, es la recopilación de datos. Así se obtiene información detallada de los pacientes dados de alta hospitalaria incluyendo diagnóstico principal, comorbilidades y procedimientos realizados, entre otros antecedentes relevantes, haciendo una minuciosa lectura de la ficha clínica. Luego, mediante un software especializado, se asigna a cada uno de ellos un código específico, basándose en el análisis de la información recopilada".

- ¿Qué se puede lograr mediante este sistema?

Tipificar la casuística hospitalaria, lo que nos da la posibilidad de conocer la diversidad de los pacientes, su complejidad y necesidades. También, hacer una estimación de costos, facilitando la predicción del consumo de recursos asociados a la atención de grupos de usuarios con diferentes enfermedades, mejorando la planificación presupuestaria y de recursos clínicos (profesionales, insumos, pabellones).

A través de los GRD hacemos una evaluación del desempeño comparando el rendimiento de distintos hospitales en términos de eficiencia y calidad del servicio para emular las mejores prácticas en atención de salud.

Finalmente, impulsar la investigación en salud, ya que proporciona información valiosa para identificar tendencias en la atención médica, evaluar la efectividad de intervenciones y asignar recursos de manera más efectiva.

- En el área en que se desempeña, ¿cuál es la estrategia de administración de camas?

Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Chile dispone de 1.9 camas por mil habitantes. Esta cifra obliga a un uso óptimo de este recurso, para lo cual GRD es una herramienta sumamente útil porque se pueden usar indicadores de la utilización de camas que van más allá de su porcentaje de ocupación o de rotación de pacientes.

Los Grupos Relacionados por el Diagnóstico generan indicadores dinámicos, en el que, un hospital determinado, puede compararse con lo observado a nivel nacional, por ejemplo, el tiempo promedio en que una paciente está hospitalizada. De esta forma, el equipo directivo puede gestionar eficientemente las camas.

- ¿Se han evaluado adecuadamente los costos asociados a la prematuridad?

El parto prematuro en Chile es un problema de salud pública que afecta a un porcentaje significativo de nacimientos. De acuerdo con el Ministerio de Salud, en las últimas dos décadas, la tasa ha aumentado de forma sostenida, pasando de un 6,2% en 1991 a un 8% en 2012, lo que representa un incremento del 29%. En 2018, la tasa alcanzó el 7,2%, con un total de 36.647 casos. Si bien este número representa una leve disminución, la cifra sigue siendo preocupante.

En la primera década de este siglo, en el Hospital de Puerto Montt, la diferencia entre el número de partos prematuros observados y esperados, pudo ser expresada en pesos con un resultado en el que, fácilmente, se podría haber construido un centro de alta complejidad dotado de 500 camas.

Por Óscar Ferrari Gutiérrez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...