SAVALnet CL

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/la-pausa-en-controles-pediatricos-traera-repercusiones-graves.html
30 Noviembre 2020

Dr. Antonio Cárdenas Tadich:

“La pausa en controles pediátricos traerá repercusiones graves"

Para la OMS y Unicef lo que comenzó como una emergencia de salud pública en adultos, se ha convertido en un enorme desafío para el desarrollo físico, social y mental de la generación joven.

Un artículo de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos estima que la mortalidad infantil global podría aumentar, por primera vez en más de 60 años, debido a los efectos indirectos del estado nutricional, falta de acceso a servicios básicos de salud y reducción en la disponibilidad de soluciones de rehidratación oral para la diarrea y antibióticos para la neumonía y sepsis neonatal. 

Además, existe evidencia sobre el incumplimiento de los calendarios de vacunación, la disrupción en los servicios de primera infancia y el deterioro de enfermedades crónicas por un control de salud insuficiente en varios países de América Latina y el Caribe. 

Pese a los esfuerzos por mantener el contacto y ofrecer continuidad de atención de forma remota, la pandemia está planteando una serie de desafíos en el ámbito de la pediatría e interrogantes sobre las mejoras que se deben implementar desde lo sanitario a lo social para innovar y mitigar los impactos de esta crisis, que ha puesto de manifiesto las marcadas disparidades que existen entre los países en materia de preparación para emergencias. 

El pediatra Antonio Cárdenas Tadich, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán y director del Programa de especialización en pediatría de la Universidad de Antofagasta, destaca que la baja incidencia de COVID-19 a nivel clínico en niños y adolescentes está invisibilizando el impacto que la pandemia tendrá en el corto y largo plazo.

“Las secuelas psicoemocionales pueden ser mayores” que en los adultos, porque los menores se han visto enfrentados a un escenario nuevo, desconocido e incierto.

- Doctor, ¿de qué van a depender esas consecuencias?

Principalmente de dos factores: la edad y el nivel socio económico. En el recién nacido o lactante menor, la pandemia ha permitido que estén más tiempo con sus madres. Eso no ha tenido efecto negativo, por el contrario ayuda al apego y lactancia. Sin embargo, en los escolares las consecuencias del encierro prolongado y la falta de socialización ha causado un impacto importante. Hemos visto altos niveles de ansiedad y angustia, algunos desconocen ciertas dinámicas y se sienten más lábiles. A los adolescentes les cuesta más exteriorizar lo que sienten, pero somatizan con cefaleas, mal dormir e irritabilidad. Necesitan moverse y jugar al aire libre. La cuarentena ha provocado un aumento importante de sobrepeso y obesidad, porque los niños están comiendo más y moviéndose poco. Calculo que de los pacientes que acuden a mi consulta, entre un 70 a 80% tiene sobrepeso. Otro efecto -no menor- es el alza de quemaduras caseras y consultas tardías de dolor abdominal por apendicitis aguda que se complican y llegan a peritonitis.

Por último, el impacto económico de esta emergencia sanitaria sobre las familias ha repercutido en los niños, que se dan cuenta de los problemas y, en algunos casos, han sufrido el aumento de la violencia intrafamiliar dentro del hogar. Este factor, en familias más protegidas económicamente, se ha manifestado de manera atenuada. 

- Y en términos sanitarios…

En Antofagasta hemos tenido dos mil niños con COVID-19. De ellos solo 20 han requerido hospitalización. Afortunadamente con letalidad cero, incluso habiendo detectado casos de síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico (SIMP).

- Si bien no son el grupo que corre mayor peligro por la COVID-19, ¿por qué algunos desarrollan este síndrome?

El SIMPS no es provocado por daño directo del virus. Es una desregulación inmunitaria con gran efecto inflamatorio, parecido a lo que ocurre en los síndromes de shock tóxico, de activación macrofágica o en la enfermedad de Kawasaki. Un pequeño porcentaje tiene un PCR positivo, además presenta anticuerpos contra la COVID o antecedentes de contactos previos. Se desconoce por qué afecta a unos y otros no, pero se ha observado más en hispanos y personas de raza negra. Por lo que la respuesta estaría dada por un componente genético. 

- Las medidas sanitarias iniciales hicieron que muchos padres dejaran en pausa los controles médicos. ¿Qué complicaciones ha podido observar?

Esa ha sido una de las grandes complicaciones de la pandemia, ya que se atrasó la colocación de vacunas. En Perú, por ejemplo, están con un brote de difteria en niños con inmunización atrasada. En nuestro país, el plan vacunal durante este año tuvo una disminución de 30 a 40% en la cobertura. Por lo que tenemos que hacer un llamado para normalizar este problema, ya que traerá repercusiones mucho más graves que la propia COVID-19.

- Con esta situación, ¿cómo vislumbra la reapertura de colegios?

El retorno a clases es una realidad posible. Deber ser gradual e incluso con una modalidad mixta: de manera presencial y en formato online. Para muchos niños, el colegio y los compañeros son un verdadero hogar, por lo que la vuelta va a depender de la situación epidemiológica. Las comunas que se encuentran en los pasos tres y cuatro debieran comenzar con los debidos resguardos que las autoridades están implementando.

- ¿Existe evidencia sobre cuáles serán las implicancias que tendrá la pérdida presencial de clases?

Se está trabajando en el diagnóstico sobre el impacto negativo de esto. Los expertos señalan que la brecha entre ricos y pobres será aún más grande e irrecuperable en materia de educación. Un estudiante de bajos recursos, muchas veces, no tiene acceso a un computador, internet o la tranquilidad en su hogar para clases a distancia. Las materias perdidas ya no se van a reintegrar y eso tendrá repercusiones. Un ejemplo de ello es lo que va a ocurrir con la prueba de transición para postular a las universidades, que este año se iba a aplicar. 

- ¿Qué medidas preventivas se tienen que tomar?

Como decía anteriormente, se tendrá que hacer de manera paulatina, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan. Tanto el Ministerio de Salud como de Educación ya están trabajando en los protocolos. Los menores deben tener presente que las medidas de autocuidado son primordiales.

- Por último, ¿cómo se enfrentará la convivencia con este virus endémico?

Felizmente, desde la fase dos en adelante, los niños han podido iniciar una vida más “normal”. En Antofagasta, tanto las playas y la costanera bullen de gente y pequeños jugando. A pesar de la apertura, afortunadamente los casos activos han ido disminuyendo o están estables, lo cual es un buen indicador. La gran esperanza está en el autocuidado y las vacunas que se encuentran en periodo de prueba. 

Por Carolina Faraldo Portus

Mundo Médico

Destacado Galería Multimedia

Avances en Gastroenterología - Clínica Alemana

21 Marzo 2024

Liderado por el doctor Pablo Cortés, conferencistas nacionales y extranjeros realizaron una puesta al día con énfasis en enfermedades ...

Congreso ALACCSA-R 2024

16 Marzo 2024

Chile alberga el "Congreso Internacional ALACCSA-R", encuentro realizado en el Hotel Sheraton de Santiago y que reunió a más de 2000 as...