Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/la-cardiologia-de-imagenes-no-solo-ve-sino-que-interpreta.html
05 Septiembre 2022

Dr. Rodrigo Hernández Vyhmeister:

La cardiología de imágenes no solo ve, sino que interpreta

Un grupo de más de 100 especialistas de América y Europa compilaron un texto con más de 880 fotografías, 268 videos y 96 capítulos.

Siete años después de su primera publicación, el libro "Ecocardiografía e Imagen Cardiovascular en la Práctica Clínica" -trabajo impulsado por la Sociedad de Imágenes Cardiovasculares de la Sociedad Interamericana de Cardiología (SISIAC)- tiene un segundo despertar al alero de los avances tecnológicos en el área y de los doctores Rodrigo Hernández, Gustavo Restrepo, Jorge Lowenstein, Marcelo Luiz Campos y Salvador Spina, quienes llevaron a este tomo a convertirse en un referente actualizado en la materia.

"Este es el trabajo de toda una vida. Me enorgullece haber sido editor del tratado más grande de imágenes cardíacas en lengua española", destaca el cardiólogo de Clínica Alemana y Hospital de la Fuerza Aérea de Chile, Rodrigo Hernández, quien fue presidente del Departamento de Imágenes de SISIAC perteneciente a la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC) entre 2015-2016.

- ¿Cuál es la principal característica de esta segunda edición?

El texto llega ahora en formato dual book, es decir, con una versión física -que tiene el 30% del contenido- y una virtual, con el 100%, lo que incluye más de 600 imágenes y 200 videos. Fueron tres años de arduo trabajo.

Le sirve al internista, cardiólogo y cardiocirujano. Una de sus grandes ventajas, y que a la vez lo hace novedoso y único, es que gracias a la tecnología pudimos incluir videos que el lector puede revisar a través de su celular permitiéndoles, por ejemplo, ver, un procedimiento como si fuera en vivo. Si uno lo piensa, se parece a tener una clase frente a tu pantalla. 

Las ilustraciones mediante cuadros y figuras, de esmerado valor pedagógico, así como las instructivas reproducciones de videos son su valor agregado.

- ¿Qué tópicos aborda?

Abarca desde los conceptos básicos hasta los últimos desarrollos tecnológicos. Es así como se incluye la ecocardiografía Doppler, transtorácica, transesofágica, tridimensional y avances en medicina nuclear, resonancia magnética y tomografía cardíaca. En todos los casos se subraya el impacto clínico actual y futuro.

- ¿Cómo analiza su participación editorial?

En la primera edición ya había participado escribiendo algunos capítulos. Ahora, además de editor, colaboré con el de "Ecocardiografía transesofágica", fui coautor de "Fuentes cardíacas embolígenas" junto a la doctora Pamela Rojo. También fui autor del acápite de "Tumores cardíacos".

- ¿De qué manera ve el futuro de las imágenes cardíacas?

Sin ellas sería muy difícil dar con ciertos diagnósticos. Por ejemplo, gracias a la resonancia podemos llegar a pesquizar la amiloidosis que, de lo contrario, sería más complejo de averiguar.

Respecto al futuro, lo que viene con fuerza es la inteligencia artificial (IA). Se está trabajando con grandes bases de datos para hacer diagnósticos más certeros, exactos y confiables.

- Entonces, la tecnología debe ir de la mano con la formación del médico…

Por lo menos, quienes nos dedicamos a imágenes, sin tecnología, estamos "liquidados". Porque no es solo ver: es saber interpretar y tener la experiencia sobre patologías.

*** El doctor Hernández agradece especialmente a: Mario Alfaro, Hospital San Borja Arriarán; Alma Rioja y Pamela Rojo, Clínica Dávila; María Carolina Cabrera, Hospital FACH; Bárbara Clericus, Clínica Tabancura y Hospital de Carabineros; Samuel Córdova y Luigi Gabrielli, Universidad Católica; Rodrigo Ibáñez, Martín Larico, Cristoph Linnartz, Julián Vega, Andrés Schuster y Francisco Larrondo, Clínica Alemana y Hospital FACH; Cristian López, Clínica Bicentenario; Patricio Venegas, Clínica Las Condes.

Por María Ignacia Meyerholz L.

La cardiología de imágenes no solo ve, sino que interpreta

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar

congreso chileno de medicina familiar, sociedad chilena de medicina familiar 20 Noviembre 2025

El próximo XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar, organizado por la Sociedad Chilena de Medicina Familiar, se realizará los días ...

Destacado Galería Multimedia

Conmemoración 90 años de la SOCHOG

sochog,obstetricia y ginecoligía, maría josé del río 24 Septiembre 2025

La doctora María José del Río realiza una invitación a formar parte de la conmemoración de los 90 años de la Sociedad Chilena de Ob...

Descubriendo la neurología del futuro

Descubriendo la neurología del futuro 05 Septiembre 2025

Bajo ese lema se realizaron en Talcahuano las XVI Jornadas de Neurología del Sur. Durante el encuentro científico, organizado por la So...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...