Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/8600.html
20 Noviembre 2006

Dr. Raúl Corrales Viersbach:

“Esperamos unificar los criterios de manejo de las distintas patologías respiratorias en el país”

  •  “Esperamos unificar los criterios de manejo de las distintas patologías respiratorias en el país”

Entre el 8 y 11 de noviembre de 2006 se realizó en el Hotel La Serena Club Resort el XXXIX Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias donde se abordaron importantes aspectos de la especialidad en adultos y niños.

El evento contó con la presencia de distinguidos invitados nacionales y extranjeros con los que se tuvo la oportunidad de intercambiar conocimientos, estrechar lazos de amistad y fortalecer a la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias (SER), entidad que fue fundada en 1930 y que en la actualidad la conforman 350 médicos y más de 80 profesionales de la salud.

El doctor Raúl Corrales Viersbach, presidente de la Sociedad, compartió con SAVALnet sus impresiones sobre el encuentro y destacó algunos hitos importantes que ha tenido la Sociedad durante el presente año como, por ejemplo, la activa participación en la confección de las guías clínicas que se utilizan en la GES; la presencia en decisiones de políticas de salud como la aprobación de la Ley de Tabaco; y la asistencia de la SER al congreso organizado por la Sociedad Europea de Respiratorio en München, donde se dio a conocer la Sociedad, su Revista Científica y el programa del Congreso que se realizó recientemente en La Serena.

Para el doctor Corrales la realización de este tipo de actividades incentiva a los miembros de la Sociedad a participar en forma activa en ella y, al mismo tiempo, ayuda a que ésta se dé a conocer y trascienda dentro de la comunidad.

- Doctor, este congreso reunió a un gran número de profesionales. ¿Cómo se siente con esta alta convocatoria?
- Bueno, este es el primer congreso que yo tengo oportunidad de dirigir como presidente de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias y la verdad es que estamos muy contentos, porque hemos tenido una convocatoria excelente con más de 300 personas de todo Chile que realizan su actividad cotidiana tanto en la parte pediátrica como en la medicina de adulto. Este congreso se caracterizó por la realización simultánea de tres módulos: uno para los médicos de adultos, uno para los médicos de pediatría y otro para los cirujanos de tórax. Asimismo, este ha sido uno de los congresos que ha tenido más invitados internacionales, contamos con nueve expositores de distintos países como Estados Unidos, Inglaterra, España y México, quienes entregaron una visión muy interesante, porque son reconocidos mundialmente lo que, por supuesto, elevó aún más el nivel de este encuentro.

- ¿En qué aspectos dentro de la especialidad pusieron mayor énfasis en esta oportunidad?
- Patologías que son muy prevalentes y que sí se tocaron en el congreso son, por ejemplo, en adulto la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), también el Asma Bronquial y algunas patologías específicas como, por ejemplo en el caso de pediatría, la disquinesia ciliar plenaria. Se hizo un simposio especial sobre este tema para tratar de uniformar los criterios de manejo a nivel nacional de todos los hospitales de Chile. También se realizó una actividad de pre congreso que contó con la asistencia de más de 100 personas en el área pediátrica y lo mismo ocurrió en el área de adultos. Además, antes de iniciar el congreso se desarrolló una actividad de extensión a la comunidad en la que invitados nacionales abordaron los temas de Educación en asma, Tabaquismo y Efectos respiratorios del tabaco, iniciativa que, a juicio de los asistentes, fue muy provechosa.

- En la actualidad, es mucho más fácil acceder a las últimas novedades médicas publicadas en el extranjero. A pesar de este fenómeno, ¿se dieron a conocer algunos avances de la especialidad?
- En el congreso siempre tratamos de poner los últimos conocimientos o publicaciones respecto de distintas patologías que se ven en el congreso. En estos momentos, con el acceso que se tiene de la información, prácticamente simultánea a todo nivel, uno lo que más pide, sobre todo a los invitados extranjeros, es que transmitan su experiencia de las líneas de trabajo en las que se encuentran. Además, se aprovecha la instancia para tratar de uniformar los criterios de manejo de las distintas patologías en nuestro país, porque hay muchas diferencias en como se maneja, por ejemplo, el paciente asmático en el norte, en el sur y en la Región Metropolitana. La idea es lograr desarrollar protocolos uniformados para las distintas patologías.

- Doctor, existen políticas públicas en nuestro país con respecto a este tema
- Esto en parte se ha tratado y la Sociedad ha tenido una participación activa en la confección de las guías clínicas que necesita el ministerio de Salud para todo lo que implica el tema de las Garantías Explícitas en Salud (GES). Como Sociedad nos preocupamos de hacer las guías clínicas de EPOC y del tratamiento de Asma en menores de 15 años que han servido como material de trabajo para el ministerio. Éstas fueron preparadas por las comisiones respectivas de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias, el ministerio las utiliza y se encarga de regularlas, punto que no es atribución de nuestra sociedad.

- Por último doctor, alguna expectativa para lo que será el próximo congreso
- Bueno, el desafío es grande, porque siempre existe la intención de ir superando lo previo y este congreso ha sido tan positivo y tan provechoso en la parte científica como en la parte humana de relación con los distintos colegas, lo que dio como resultado un muy buen encuentro. Nuestra intención es tratar de hacerlo igual o, si se puede, mejor el próximo año. Tenemos más o menos definidos los temas y los potenciales lugares, así que esperamos que todo se concrete en buena forma.

 “Esperamos unificar los criterios de manejo de las distintas patologías respiratorias en el país”

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar

congreso chileno de medicina familiar, sociedad chilena de medicina familiar 20 Noviembre 2025

El próximo XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar, organizado por la Sociedad Chilena de Medicina Familiar, se realizará los días ...

Destacado Galería Multimedia

Conmemoración 90 años de la SOCHOG

sochog,obstetricia y ginecoligía, maría josé del río 24 Septiembre 2025

La doctora María José del Río realiza una invitación a formar parte de la conmemoración de los 90 años de la Sociedad Chilena de Ob...

Descubriendo la neurología del futuro

Descubriendo la neurología del futuro 05 Septiembre 2025

Bajo ese lema se realizaron en Talcahuano las XVI Jornadas de Neurología del Sur. Durante el encuentro científico, organizado por la So...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...