https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/8597.html
14 Noviembre 2006

Dr. Gustavo Salgado Brocal:

“Queremos conseguir que la urología sea cada vez más destacada en Chile”

Entre los días 2 y 4 de noviembre se realizó en la Ciudad Jardín el XXIX Congreso Chileno de Urología, donde no sólo se dieron a conocer los últimos avances de la especialidad, sino que también se renovó el Directorio de la Sociedad y se remozó la página web del organismo, con el fin de optimizar la labor de los profesionales.

La nueva imagen del portal estuvo a cargo del doctor Gustavo Salgado Brocal, destacado urólogo nacional, vicepresidente de la Sociedad Chilena de Urología y presidente electo de la misma.

A juicio del doctor Salgado, nuestro país cuenta con buenos representantes de la especialidad. “Yo te diría que no nos podemos comparar en la parte tecnológica con los países desarrollados. Obviamente estamos más o menos lejos de eso, pero la calidad de los profesionales hace que nos sintamos muy orgullosos, yo creo que peleamos codo a codo con los urólogos de cualquier país desarrollado. Si tuviéramos toda la tecnología, no te quepa ninguna duda que no nos achicamos”, destaca el profesional.

Durante el congreso, el doctor Salgado compartió con SAVALnet sus impresiones sobre el encuentro, la Sociedad y la nueva cara que a partir del 4 noviembre tiene la renovada página de la Sociedad www.urologosdechile.cl.


- Doctor, este congreso ha logrado reunir a un importante número de profesionales. ¿Cómo se sienten ustedes, como Sociedad, con esta alta convocatoria?
- Muy bien. Históricamente la curva de asistencia a los congresos ha sido cada vez mayor. Tiene mucho que ver con los lugares que uno escoge para realizarlos. Obviamente, Viña del Mar es un destino bastante tentador, pero también tiene que ver con la calidad del congreso y la verdad es que yo creo que la calidad científica, los trabajos presentados y los invitados es cada vez superior y eso atrae mucho.


- Para esta versión se preparó un completo programa científico. Con respecto a este tema, ¿En qué aspectos dentro de la especialidad pusieron mayor énfasis?
- Bueno, la verdad es que nuestra especialidad tiene un montón de patologías que son relevantes y lo que es más mediático es el cáncer de próstata y todo lo que es oncología en el adulto mayor, especialmente cáncer renal, de vejiga y de próstata, porque como la población va envejeciendo el promedio de edad es cada vez más alto y eso indica que la patología oncológica es mucho mayor.

- Sobre lo mismo, ¿Qué avances o novedades fueron presentados durante el encuentro?
- La verdad es que en los congresos y con los avances de la ciencia de este último tiempo no existen novedades que uno diga que te van a hacer cambiar la conducta frente a una patología determinada. Son pequeñas “perlitas”, que a uno lo hacen mirar desde otra perspectiva un estudio, a un paciente o un tratamiento. Probablemente lo que se puede destacar como emergente es la cirugía laparoscópica, que está entrando con fuerza entre los urólogos en Chile y ya como un sueño a futuro la posibilidad de contar algún día con una cirugía robótica.

- A su juicio ¿cuáles han sido los principales hitos que la urología ha experimentado en los últimos años y hacia dónde se encaminará la especialidad?
- Yo creo que la introducción de la cirugía laparoscópica lejos; la masificación del uso de la litotricia extracorpórea para el tratamiento de cálculo; y la endourología de riñón y uréter, eso especialmente. Yo creo que hay que agregar también, que se ha producido un importante cambio en el tratamiento de la disfunción eréctil que sin ser una patología de riesgo vital afecta la calidad de vida del paciente que ha sufrido un vuelco importantísimo con la aparición de medicamentos que ayudan a la disfunción eréctil como el Sildenafil o el Vardenafil.

- Y hacia dónde se va a encaminar la urología chilena
- Yo creo que hacia lo mínimamente invasivo, o sea, tratar de agredir lo menos posible al paciente, pero consiguiendo el mismo resultado. Esa es una tendencia mundial, tratar de que el paciente sea lo menos agredido, desde el punto de vista de las incisiones, pero consiguiendo los mismos resultados, es decir, mejorar al paciente, recuperarlo o mejorar su calidad de vida. Toda la medicina se está encaminando hacia lo mismo y eso tiene especial relevancia en todo lo que tiene que ver con cirugía endoscópica, laparoscópica o cirugía percutánea.

- Doctor, seguramente el sector profesional que más se ha modificado por la introducción de la red Internet es el de las ciencias de la salud.¿Podría contarnos un poco de qué se trata el renovado portal de la Sociedad de Urología?
- En el fondo se trata de agregarle temas distintos que no están actualmente en nuestra página web. Hacerla un poquito más atractiva para que tenga más visitas. Nosotros tenemos un promedio de visitas mensuales de 1100 personas aproximadamente, obviamente previo al congreso sube a 1800 y en los meses de verano baja a 600 ó 700 visitas. Nosotros suponemos que hay mucha visita de pacientes, porque nos llegan muchas preguntas de ellos.

- ¿Qué es lo que un profesional de la salud puede encontrar en ella?
- En el fondo lo que tiene es un listado de consentimientos informados cosa que es muy importante sobre todo por la judilización de la medicina para evitar juicios en lo posible; tiene un banco de imágenes que no lo tiene la página actual. El Boletín está incluido en la página web así como la revista, el boletín en su impresión gráfica también sigue igual, eso no cambia. Nosotros sacamos normalmente unas cuatro o cinco boletines anuales, la idea también es tratar de conseguir publicar unas cinco revistas anuales, que también se suben en la página web.

- Han pensado en incorporar espacios educacionales e informativos para aquellos pacientes que buscan participar en su propio cuidado médico
- Sí un contacto. Dentro de la página nueva existe un espacio para que los pacientes puedan mandar mails con preguntas y consultas, eso es todo. Por ahora la página está más bien diseñada para entregar información a los socios. Probablemente más adelante, y dependiendo de cuan solicitada sean las preguntas de los pacientes, podremos poner una especie de link o dentro de la misma página un sitio de información para el paciente.

- Pasando a otro tema, sabemos que Usted se hará cargo de la Sociedad Chilena de Urología. ¿Cuándo asume como presidente?
- El tercer miércoles del mes de diciembre se desarrolla lo que nosotros denominamos la “Asamblea general”, así que ahí asumiría. En esa asamblea se ratifica al directorio, estamos hablando de los cinco directores de la Sociedad el resto (presidente, vicepresidente, secretario y tesorero) van ascendiendo automáticamente. No hay elección de esos cargos en esta oportunidad, sólo se elige el directorio. Soy vicepresidente y presidente electo, en el fondo asumo en diciembre.

- ¿Cuáles son los desafíos que Usted se ha propuesto para la Sociedad a partir del próximo año?
- Muchos. Hacer de nuestra sociedad, ojalá, una generadora de espacios importantes no sólo dentro de la medicina, sino que también dentro de la sociedad chilena. Tratar de aunar criterios en lo que respecta a la educación dentro de la especialidad de urología. Hay sociedades que realizan cursos para sus residentes y yo creo que ese es un desafío grande que quiero partir durante mi presidencia que dura dos años. Algunas sociedades hacen cursos de educación médica continua a los residentes de la especialidad y ese yo creo que es un desafío bastante interesante para nosotros, donde se toquen los temas que más interesan a los urólogos en formación. Y, por supuesto, conseguir que la especialidad sea cada vez más destacada en Chile. Otro desafío importante lo tenemos para el 2008. Ese año se va a desarrollar el encuentro de la SIU que es de la Sociedad Internacional de Urología que supuestamente debería traer a unos 3 mil asistentes. Eso va a ser en Santiago, porque es la única ciudad del país que cuenta con una infraestructura necesaria para desarrollar este tipo de actividad. La fecha aún no está definida, se supone que es entre mayo y noviembre y es una reunión donde participan todos los urólogos internacionales importantes. Este año fue en la Ciudad del Cabo, el próximo es en París y en 2008 en Chile.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...