Dr. Patricio Gómez Toledo
Pasión por el Fútbol
Cierra los ojos por algunos segundos y pronto le vienen a la mente recuerdos de su niñez en Victoria, IX Región. Allí junto a su padre, el constructor civil Pedro Gómez, Patricio Alejandro Gómez Toledo tuvo los primeros acercamientos a un deporte, que desde el primer momento, lo hizo vibrar y ha marcado su vida: el fútbol.
Don Pedro Gómez había sido jugador profesional en su juventud y, luego, formó parte de algunas ligas amateur de la zona, llegando a ser dirigente de clubes en Concepción, Victoria, Ovalle y Santiago. Acostumbraba asistir a los partidos acompañado por sus hijos, quienes comenzaron a apasionarse por el balón. De hecho, Patricio ingresó al equipo de su colegio en la enseñanza básica y, en la adolescencia, fichó como defensa en la selección infantil de Victoria. “A los 16 años entré a la carrera de Medicina en la Universidad de Concepción, dedicándome tiempo completo a mis estudios, por lo que dejé de lado el fútbol por un tiempo”, explica.
- ¿En que momento vuelve este deporte a su vida?
- Cuando fui médico general de zona en Puerto Natales, fui dirigente del Club Deportivo del Servicio de Salud de la zona, equipo que llegó a ser campeón regional. Recuerdo que participábamos en muchas competencias de Futsal, locales, regionales y también internacionales, contra Argentina en Río Gallegos.
- ¿Cómo surgió la idea de tener su equipo propio?
- Tras la experiencia de Puerto Natales, hice mi beca de Oftalmología, época en la que con un grupo de amigos, con el objetivo de jugar partidos amistosos, comenzamos a pensar en este proyecto que se concretó el año 2000.
- Y ¿de qué manera este grupo de amigos pasó a convertirse formalmente en un club amateur?
- La idea surgió al ver los buenos resultados que teníamos, porque fuimos vencedores en varios campeonatos pequeños y tuvimos buenas actuaciones en campeonatos televisados de mayor envergadura. Como la idea era formar una liga laboral, en primera instancia el nombre con que formaríamos el equipo sería JAZZ, pero por motivos tributarios debimos llamarlo Club Deportivo Dr. Patricio Gómez e inscribirlo como un plantel asociado a mi empresa de servicios médicos.
- ¿Cómo se fue redefiniendo la formación del equipo?
- En el año 2001, me pidieron que formara un equipo para representar a la VIII Región en el Campeonato Nacional de Futbolito, en la ciudad de Arica. Entonces comenzamos a buscar a los mejores jugadores de Concepción y sus alrededores. Logramos reunir una nómina bastante competitiva y exitosa, formada en su mayoría por estudiantes universitarios, ex futbolistas profesionales y jugadores del fútbol amateur, los cuales fueron seleccionados por sus destacadas habilidades en la cancha, permitiéndonos conformar un muy buen grupo.
- ¿Cuáles son las posibilidades de proyección que tienen sus jugadores?
- Su desempeño ha permitido que varios de ellos hayan logrado insertarse en equipos profesionales. Destaco en especial a cuatro jugadores juveniles que, actualmente, están como miembros del primer equipo de Deportes Concepción. De hecho, ahora que tenemos un equipo de juveniles, la idea es fomentar sus habilidades, para que puedan acceder a algún equipo profesional o formar parte en la creación de la Liga Futsal, que es nuestra principal meta, pues nos permitiría participar en forma profesional en 2 ó 3 años más, como lo hace actualmente Argentina y Brasil.
- ¿Cómo podría materializarse ese proyecto?
- La idea es crear la liga de Futsal Profesional en Chile, lo que está siendo apoyado en conjunto por la ANFA (Asociación Nacional de Fútbol Amateur) y la ANFP (Asociación Nacional de Fútbol Profesional), con un enfoque inicialmente amateur, para luego llevarlo al profesionalismo internacional.
- ¿Cuáles considera los principales logros de su equipo?
- El año 2001 fuimos al Campeonato Nacional Laboral en Arica y salimos vice-campeones de Chile. En 2002 y 2003, también participamos y salimos campeones en ambas oportunidades. Este ha sido el único equipo que ha logrado dos veces consecutivas obtener el primer lugar en esta competencia. En mayo de este año participamos en un campeonato de Futsal en la ciudad de Santiago, donde fuimos seleccionados como uno de los mejores equipos, para representar a nuestro país en los Juegos Sudamericanos de Futsal, que se realizará en Argentina. También puedo mencionar que miembros de nuestra división juvenil, han sido elegidos para la Selección Chilena de Futsal, a cargo del seleccionador Leonardo “Pollo” Véliz, que va en junio a Brasil a jugar el Sud Americano
- Con todo lo que cuenta, debe ser difícil conjugar el quehacer profesional y la pasión por el fútbol…
- El compromiso que tengo por el fútbol es capaz de mover montañas, por lo que logro complementar esta afición con mis múltiples actividades diarias: trabajo como médico en el Hospital Regional y en la consulta privada; soy docente en la Universidad San Sebastián y profesor tutor de becados de Oftalmología de la Universidad de Concepción.
- Realmente, son muchas actividades…
- Sí. Como norma dejo los martes y jueves para entrenar con mi equipo y, los sábados, los acompaño en las competencias. En este sentido, recibo un fuerte apoyo de la directiva, que cumple funciones y responsabilidades administrativas, lo que para mí es de gran importancia.
- ¿A qué jugadores admira?
- Los que más admiro son Pelé (Edson Arantes Do Nascimento), Zinédine Zidane y Marcelo Salas.
- ¿Qué tipo de fútbol le gusta?
- Me parece que la mejor técnica futbolística es la “ofensiva y el toque”, pues permite a los jugadores mucha flexibilidad y rapidez en el juego. Mis jugadores tienen una buena calidad técnica y de juego rápido, lo que se ha reflejado en un equipo que hace muchos goles y que se ha posicionado como actual campeón de Chile, con una excelente campaña que hemos venido desarrollando los últimos años.
- Con tan importantes logros ¿Por qué cree que la labor de su equipo no es muy conocida a nivel nacional?
- En general, no hemos considerado la promoción como un factor importante. Aunque hemos sido reconocidos por la Municipalidad de Concepción, reconozco que nos falta dar a conocer más nuestro desempeño futbolístico, ya que somos un equipo que juega con mucha garra y pasión.
