Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/19394.html
09 Agosto 2010

Dr. Carlos Dolezal Lorca:

“Los avances en neuromonitorización son impresionantes”

  • “Los avances en neuromonitorización son impresionantes”
El neurólogo egresado de la U. de Chile cuenta que está estudiando una técnica llamada electromiografía, la cual monitorea actividades neurológicas y musculares. En la entrevista nos detalla todo sobre este procedimiento y nos actualiza sobre los últimos avances de la especialidad con impresionantes casos reales como, por ejemplo, el de un músico que en plena operación le hicieron tocar el violín para ver el punto preciso que había que operar.

El doctor Carlos Dolezal, neurólogo de Mega Salud Maipú, anhela grabar su primer disco profesional a fines de año para así consolidar su banda de rock, de la cual él es baterista. Le apasiona la música, especialmente el trash metal, tanto como la medicina y dentro de ésta le atraen diversas áreas. De hecho, está muy ligado a la deportiva ya que durante los últimos 10 años ha sido el médico oficial del equipo de fútbol Cobreloa…del cual inevitablemente se hizo fiel hincha.

Pero lo suyo es la neurología. Desde temprana edad manifestó un interés por el sistema nervioso y a medida que fue avanzando en la facultad de medicina de la U. de Chile todo lo fue guiando a esta especialidad que cursó en el Hospital J. J. Aguirre. Actualmente está estudiando para llegar a ser un experto en la técnica llamada electromiografía, la cual se utiliza principalmente para las patologías de la sub-unidad del sistema nervioso periférico y se refiere a una técnica de registro de actividades neurológicas y musculares.

En Chila ya se practica, pero el doctor Dolezal quiere darle a esta técnica un enfoque quirúrgico. “Me interesa la neuromonitorización, que se usa cuando se realizan cirugías de columna o tumores cerebrales, ya que se requiere monitorizar para evitar daños de nervios”, explica. En la entrevista con SAVALnet, este especialista ahonda más sobre este procedimiento, nos cuenta sobre su trabajo diario y sobre los innovadores últimos avances de la especialidad.

¿Cuál es la patología neurológica más frecuente en su consulta?
Veo de todo pero lo más común es cefalea, patologías de orden psicológico y psiquiátrico, accidentes vasculares, Parkinson y enfermedad del sistema nervioso periférico. Lo que más me atrae dentro de la neurología es la sub-unidad del sistema nervioso periférico que tiene que ver con nervios y músculos. Específicamente, tiene que ver con una técnica que se llama electromiografía. Son técnicas de registro de actividades neurológicas y musculares y de hecho estoy tratando de estudiarla porque en futuro me gustaría poder dominarla y aplicarla.

¿Qué patologías son tratadas con electromiografía?
Hay varias como las polineuropatías que son enfermedades muy frecuentes en pacientes diabéticos, también enfermedades infecciosas, trastornos neuromusculares, etc. Por ejemplo, las radiculopatías, que es cuando las personas tienen dolores lumbares, muchas veces se puede traducir a daños en los nervios y uno lo estudia con esta técnica.

¿Y la más frecuente?
El túnel carpiano es lo más frecuente de las patologías que uno evalúa con la electromiografía y eso consiste específicamente en un adormecimiento de las manos, hormigueo sobre todo en las noches que generalmente es producido por la compresión del nervio medio y uno lo puede detectar con esta técnica.

¿Qué área específicamente de la electromiografía le interesa estudiar?
Me gusta esta técnica pero orientada al pabellón, a la cirugía. Porque esta misma técnica se aplica en neurocirugía en lo que se llama neuromonitorización. Entonces cuando se realizan cirugías de columna o tumores cerebrales, se requiere monitorizar para evitar daños de nervios en procedimientos quirúrgicos.

¿Cuáles han sido los últimos avances en neurología?
La neurología, al igual que las otras especialidades médicas, es un tema dinámico. Todos los días se está avanzando en distintas áreas. Sin embargo, se ha avanzado mucho justamente con el tema de la neuromonitorización. De hecho hace muy poco se mostró un caso de un violinista que mientras lo operaban lo hicieron tocar el violín y se monitorizó los nervios a nivel cerebral para no producir un daño durante la cirugía y ver el punto preciso que había que operar. Estas técnicas son impresionantes, han tenido mucho desarrollo.

“Los avances en neuromonitorización son impresionantes”

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar

congreso chileno de medicina familiar, sociedad chilena de medicina familiar 20 Noviembre 2025

El próximo XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar, organizado por la Sociedad Chilena de Medicina Familiar, se realizará los días ...

Destacado Galería Multimedia

Conmemoración 90 años de la SOCHOG

sochog,obstetricia y ginecoligía, maría josé del río 24 Septiembre 2025

La doctora María José del Río realiza una invitación a formar parte de la conmemoración de los 90 años de la Sociedad Chilena de Ob...

Descubriendo la neurología del futuro

Descubriendo la neurología del futuro 05 Septiembre 2025

Bajo ese lema se realizaron en Talcahuano las XVI Jornadas de Neurología del Sur. Durante el encuentro científico, organizado por la So...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...