https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/vinculo-entre-miocarditis-y-covid-19.html
16 Septiembre 2021

Vínculo entre miocarditis y COVID-19

Según estudio de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos el riesgo de desarrollar inflamación cardíaca es 16 veces mayor en estos pacientes.

A nivel mundial la enfermedad cardiovascular (ECV) constituye el 31% de las muertes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Al menos, 80% de ellas podrían evitarse si se controlaran factores de riesgo como colesterol elevado, hipertensión arterial, diabetes, tabaquismo, obesidad, sedentarismo y estrés, entre otros.

Las personas con ECV tienen un mayor riesgo de desarrollar COVID-19 grave. Tanto así, que la evidencia desde el inicio de la pandemia revela que en pacientes hospitalizados, el virus llega al corazón y produce arritmias, isquemia miocárdica, miocarditis y shock.

La miocarditis es una inflamación aguda del músculo cardíaco que puede ser causada por una infección viral, pero también se manifiesta como reacción a un medicamento. Tiene un compromiso clínico variado desde formas leves a severas, las que pueden llegar a necesitar trasplante. 

El riesgo de desarrollar esta inflamación cardíaca es mayor en pacientes con COVID-19, según una investigación estadounidense de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC), que analizó datos de consultas en más de 900 hospitales [1].

"La miocarditis sigue siendo poco común en pacientes con o sin COVID-19. Sin embargo, la enfermedad viral es un factor de riesgo fuerte e importante que varía con la edad”, dice el informe de los CDC. 

Los pacientes con SARS-CoV-2 examinados entre marzo de 2020 y enero de 2021 tenían en promedio casi 16 veces más probabilidades de cursar miocarditis que aquellos que no contrajeron el virus. Este riesgo fue más pronunciado en menores de 16 años y mayores de 50. En los niños, algunos casos identificados se correlacionaron con el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico.

Si bien el estudio no proporciona directamente una comparación del peligro de miocarditis después de la vacunación, cita uno publicado en la New England Journal of Medicine que destaca que existe un riesgo mínimo de desarrollarla tras la inoculación con una vacuna de ARN mensajero, especialmente en niños y hombres jóvenes. Pero esa posibilidad es mucho más alta si se padece la infección, por lo que para los CDC el balance riesgo-beneficio favorece la inoculación. “He ahí la importancia de favorecer la vacunación para prevenir estos casos”, destacan los autores.

Referencias
[1] Boehmer TK, Kompaniyets L, Lavery AM, et al. Association Between COVID-19 and Myocarditis Using Hospital-Based Administrative Data - United States, March 2020-January 2021. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2021;70(35):1228-1232.
[2] Verma AK, Lavine KJ, Lin CY. Myocarditis after Covid-19 mRNA Vaccination. N Engl J Med. 2021;NEJMc2109975.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...