Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/valor-del-mindfulness-en-el-quehacer-medico.html
30 Marzo 2018

Valor del mindfulness en el quehacer médico

  • Dr. Ronald Epstein

    Dr. Ronald Epstein

  • Valor del mindfulness en el quehacer médico

El doctor Ronald Epstein, profesor de la Universidad de Rochester, fue convocado como invitado de honor en seminario organizado por Marcela Bitran, profesora asociada de la Escuela de Medicina UC.

El mindfulness es considerada como una filosofía de vida basada en la práctica de la meditación, totalmente desvinculada de algún tipo de creencia religiosa, la cual busca mejorar la calidad de vida de las personas. 

Fue en 1979 que Jon Kabat-Zinn, profesor de medicina de la Universidad de Massachusetts, pone en marcha la técnica de intervención denominada como “Reducción del estrés basado en la atención plena” (REBAP), cuyo fundamento consiste en mantener la conciencia en el presente, desligándose de posibles sentimientos, pensamientos y emociones que surjan, a modo de desarrollar equilibrio emocional y sensación de bienestar.

En relación a su vínculo con la ciencia, cabe destacar que cada vez se están realizando más estudios, seminarios y congresos sobre el tema. Sin ir más lejos, la Universidad de Oxford cuenta con un centro de mindfulness y dicta un máster en la materia. Y, respecto a Chile, tanto las universidades Adolfo Ibáñez y Católica imparten cursos sobre esta práctica.

Y precisamente es por ello que la doctora Marcela Bitran, PhD de la Universidad de Toronto y profesora asociada de la Escuela de Medicina UC, organizó el seminario “Mindfulness y resiliencia en la enseñanza y la práctica clínica”, actividad que contó con la presentación magistral del doctor Ronald Epstein, profesor de medicina familiar, psiquiatría y oncología de la Universidad de Rochester, quien explicó a los presentes esta técnica de meditación y su relevancia en el quehacer médico y autocuidado.

“El cultivo del mindfulness está asociado a menor estrés clínico, aumento de la empatía y las emociones positivas y una ampliación cognitiva del profesional que se asocia a menos errores clínicos”, aseguró el conferencista.

Además, comentó que en Chile la mayoría de las enfermedades cardiovasculares y de carácter crónico se encuentran agravadas por estilos de vida modificables, y que aquellas modificaciones que el paciente puede hacer- motivado por el mindfulness- representan los pilares de tratamiento para estas patologías.

Finalizada la presentación del facultativo, la doctora Bitran procedió a exponer una panorámica nacional sobre el bienestar psicosocial y desgaste profesional de los estudiantes chilenos de medicina , y su relación con los niveles de mindfulness. Lo cual finalizó con una mesa redonda en donde participaron las distintas autoridades de las escuelas de Medicina, Enfermería, Odontología y Ciencias de la Salud, con el fin de discutir la realidad de sus planteles y describir las iniciativas que tomarán en orden de hacerse cargo del desafío de formar profesionales idóneos al momento de cuidar a sus pacientes y también de ellos mismos.

Dr. Ronald Epstein

Dr. Ronald Epstein

Valor del mindfulness en el quehacer médico

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...