Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/u-de-santiago-impartira-diplomado-en-fibromialgia.html
21 Diciembre 2017

U. de Santiago impartirá diplomado en fibromialgia

El propósito es impulsar un abordaje clínico y terapéutico que promueva la optimización de recursos desde un modelo preventivo y promotor de la salud.

La fibromialgia es una patología musculo-esquelética que afecta mayoritariamente a mujeres y que no tiene una causa aparente conocida. Debido a su carácter multifactorial y connotación crónica, se ha convertido en un desafío para los equipos de salud que necesitan adquirir los conocimientos necesarios para realizar un diagnóstico y entregar un tratamiento adecuado. 

Ante este escenario, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago ha decidido impulsar su primer diplomado en Fibromialgia: “construyendo un modelo de salud biopsicosocial e interdisciplinario”, que se iniciará durante el mes de abril de 2018 y que está dirigido a médicos, enfermeras, psicólogos, sociólogos, kinesiólogos y trabajadores sociales, entre otros.

La fibromialgia significa un gasto creciente en recursos y problemáticas políticas y sociales tales como la dificultad de establecer su carácter invalidante, la cobertura de los sistemas de salud, el reconocimiento de las licencias médicas, ausentismo laboral, estigmatización y discriminación de las personas afectadas. “Es una de las tantas patologías en que la perspectiva de género está invisibilizada, pese a que ser del sexo femenino es uno de los principales factores de riesgo”, afirma la doctora Amaya Pavez, académica del diplomado.

En tanto, Andrea Lizama, socióloga y coordinadora académica del programa, afirma que “el abordaje debe ser efectuado por especialistas capaces de comprender al sujeto afectado desde su construcción biológica, psicológica y social, reconociendo las limitaciones y oportunidades existentes para diseñar y desarrollar un proceso terapéutico integrativo y colaborativo, asegurando la efectividad de los procesos y la calidad de vida de las personas afectadas”, señala.

Por último, el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, doctor Humberto Guajardo, asegura que “El propósito de la formación bajo este enfoque es impulsar un abordaje clínico y terapéutico que promueva la optimización de recursos desde un modelo preventivo y promotor de la salud, formando personas capaces de liderar procesos terapéuticos colaborativos. El diseño y la metodología de este programa académico representa la manera en cómo queremos incentivar la interdisciplinariedad en la formación de profesionales y promover un modelo de salud integrativo y ético”, manifestó.

El programa se dictará en modalidad semipresencial y tendrá una duración de cinco meses. Para mayor información sobre el diplomado, postulaciones y matrículas, puede ingresar al sitio web del Departamento de Educación Continua de la Universidad de Santiago.

U. de Santiago impartirá diplomado en fibromialgia

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...