Transmisión SARS-CoV-2 entre humanos y animales
Un estudio interdisciplinario entre las Universidades Católica y de Chile, comprobó la presencia del virus en mascotas de personas con diagnóstico de COVID-19 confirmado.
Entre mayo y septiembre de 2020 un equipo de investigadores nacionales trabajó en un muestreo de 17 gatos y 10 perros cuyos dueños fueron diagnosticados con COVID-19, con el fin de identificar la presencia del virus SARS-CoV-2 en ellos.
Al respecto, el doctor Rafael Medina, académico y director el laboratorio de virología molecular de la Escuela de Medicina UC, señala que la iniciativa es un buen ejemplo para ver cómo la investigación interdisciplinaria es necesaria para abordar desafíos a nivel de salud pública y comprender las dimensiones que conlleva esta infección.
Así lo complementa el doctor Víctor Neira, líder del estudio e investigador del laboratorio de virología de la Universidad de Chile. “Como académicos tenemos la responsabilidad de dar respuesta a las problemáticas sanitarias y esta era una de ellas, afortunadamente lo pudimos abordar”.
Parte del trabajo contempló la evaluación de dos personas infectadas y sus tres gatos. Todos resultaron positivos por la técnica de RT-PCR. Finalmente, el análisis conjunto del genoma de los virus confirmó la transmisión humano-gato.
“Lo significativo de este hallazgo es que realizamos un estudio en personas y sus mascotas de manera paralela y con datos que fueron confirmados por dos grupos en Chile y luego por colegas del Icahn School of Medicine en Nueva York, lo cual nos da la certeza de estos resultados”, explica el doctor Medina.
Pese a los resultados, el doctor Neira enfatiza en que esto no es razón para generar alarma, pues “no existe evidencia que indique que los gatos tengan un rol en la transmisión del SARS-CoV-2, y por tanto se deben seguir estudiando estos casos”.
Según se explica, la susceptibilidad a la infección del virus depende de un receptor en la superficie de las células. Mientras mayor sea la similitud de este receptor entre ser humano y animal, aumenta la probabilidad de contagio.
“El resultado es que evidenciamos la transmisión de humano a gato, pero además pudimos ver comparativamente que estos últimos presentaron el virus menos tiempo que los humanos”. A su vez, el académico señaló que “a la fecha, no se ha detectado perros positivos a SARS-CoV-2 en Chile”.
A modo de conclusión el estudio se alinea con la evidencia internacional respecto de la susceptibilidad de los gatos a la infección por SARS-CoV-2, determina que los humanos pueden infectar a sus mascotas, y que los animales no requerirían terapias específicas, pues solamente implica la aparición de cuadros respiratorios o digestivos leves.
