https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/teleplataforma-de-especialidades-gerodontolgicas.html
23 Septiembre 2021

Teleplataforma de especialidades gerodontológicas

Proyecto liderado por la Universidad de La Frontera benefició a 170 personas mayores de Latinoamérica y podría derivar en un centro de innovación en salud oral.

El desarrollo de una plataforma tecnológica semipresencial para la interacción, en línea o diferida, entre paciente y un equipo multidisciplinario del área odontológica y geriátrica es parte de los resultados de un proyecto piloto impulsado por la Universidad de La Frontera (UFRO) y que contó con la participación de más de 170 personas mayores de 60 años de Chile, Colombia y México.

La iniciativa, denominada TEGO (Teleplataforma de especialidades gerodontológicas) fue ejecutada en conjunto con las universidades de Chile, Antofagasta, Talca y San Sebastián, además de las colombianas Santo Tomás de Bucaramanga y Antioquia y Guadalajara de México.

Los académicos también implementaron una aplicación móvil para la reserva de horas y envío de material educativo para promover una adecuada higiene bucal y prevenir la aparición de enfermedades. Todo esto asociado a una unidad dental con tecnología de punta, atendida por un dentista general y un asistente, quienes se trasladaron hasta los domicilios para brindar tratamiento de urgencia o prioritario, solicitando de ser necesario apoyo de especialistas de centros de referencia.

“Generamos un sistema tecnológico pionero en Latinoamérica y a nivel internacional, que nos ha permitido entregar atención de calidad a las personas mayores en el marco de la pandemia por SARS-CoV-2”, comentó el doctor Víctor Beltrán Varas, director del proyecto.

De acuerdo con el profesor asociado de la UFRO, se trata de una tecnología innovadora “que tiene mucho potencial y esperamos que su uso se extienda a modo de favorecer y aumentar la cobertura de las necesidades odontológicas y médicas de este grupo etario”.

Brindar soporte para diagnóstico, planificación, tratamiento precoz y rehabilitación oral son sus principales beneficios, junto con la optimización de recursos y disminución de desplazamientos innecesarios.

“La plataforma es muy amigable y tiene integrados diferentes modelos 3D de la cabeza y cuello con énfasis en el sistema estomatognático, con herramientas digitales diseñadas para simplificar la carga de datos de la anamnesis médico dental del paciente”, agregó el docente de la Facultad de Odontología.

En tanto, la doctora Sandra Rueda, académica de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga y coordinadora del estudio a nivel internacional, destacó que “la atención de pacientes a través de la teleodontología, gracias a la plataforma TEGO, permitió no solo brindar una solución en salud bucal a los pacientes adultos mayores que se encontraban en cuarentena o autoaislados para evitar contagios, sino también poner a disposición un equipo interdisciplinario para quienes residen en zonas alejadas o rurales y que no disponen de servicios especializados”.

Aunque es una idea preliminar, este trabajo podría derivar en la generación del primer centro en innovación en salud oral y telemedicina del adulto mayor de la Región de La Araucanía.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...