En Congreso de Oftalmología 2016:
Sochiof apuesta por creación de redes cooperativas
Con un marcado perfil académico y la presencia de destacados representantes nacionales y extranjeros se desarrolló el evento científico más importante de la especialidad.
Entre los días 9 y 12 de noviembre, Viña del Mar ofició como ciudad sede del XXV Congreso Chileno de Oftalmología (Cochiof), el principal evento científico de la oftalmología chilena que reunió a más de 500 asistentes de todo el país, entre especialistas y becados.
El encuentro fue encabezado por el doctor Juan José Mura Castro, presidente del XXV Cochiof, quien destacó que el principal objetivo de este congreso fue “mantener la alta calidad científica y académica de los eventos anteriores y para ello el comité organizador elaboró un programa muy completo, con invitados extranjeros de gran nivel y prestigio en sus respectivas áreas, no sólo en sus países sino también a nivel internacional”.
Para que los asistentes aprovecharan al máximo las distintas actividades organizadas, el comité organizador, junto con su comité científico y los comités de las subespecialidades, decidió realizar algunos cambios en la estructura del programa, que apuntaron a dar mayor eficiencia al uso de los tiempos y horarios.
“A partir de este congreso se decidió eliminar el almuerzo como una actividad propia y se pasó a un box lunch, que se distribuyó durante los simposios comerciales de mediodía. Esta medida nos permitió no sólo ahorrar mucho tiempo, sino que también incorporar un módulo de refracción y de examen clínico básico, temas muy importantes para nuestra práctica clínica diaria”, destacó el doctor Mura.
Para el doctor Javier Corvalán Rinsche, presidente de la Sociedad Chilena de Oftalmología (Sochiof), “el congreso es la reunión de fraternidad y actualización más importante, donde colegas y residentes comparten sus experiencias e investigaciones. No existe otra instancia como esta, por lo que estamos muy contentos por la alta participación de especialistas de todo el país, porque no sólo ayuda al intercambio académico, sino que también representa una oportunidad para crear redes de cooperación”.
Esta versión 2016 contó con el patrocinio de Conacem, lo que permitirá sumar puntos para la recertificación de la especialidad. “Para nosotros como Sociedad esto es muy importante, porque ya no es una elección, sino que una necesidad certificarse. Eso significa que como organismo tenemos que propiciar instancias para que nuestros socios se mantengan actualizados y certificados. Y en esta ocasión alrededor de 500 asistentes tendrán esa oportunidad”, enfatizó el doctor Mura.
Al cierre de la actividad, el doctor Corvalán agradeció “la gran participación de los colegas y de las casas comerciales, por primera vez en la historia hemos tenido más deseo de participación de las casas comerciales que hacen posible la realización de esta actividad”.
Temas Relacionados

Dres. Juan José Mura y Mario Zanolli

Dras. Susana Stuardo y María Eliana Hettich

Dr. Javier Corvalán Rinsche

Dres. Pavel Castillo y Mauricio López