Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/ser-promueve-convergencia-de-conocimientos-y-deseos-formativos.html
28 Noviembre 2018

SER promueve convergencia de conocimientos y deseos formativos

  • Dres. Hernán Cabello y Antoni Torres

    Dres. Hernán Cabello y Antoni Torres

  • Dres. Francisco Arancibia y Claudia Cortés

    Dres. Francisco Arancibia y Claudia Cortés

  • Dres. Antonio Nieto, Carolina Herrera y Bernardo San Martín

    Dres. Antonio Nieto, Carolina Herrera y Bernardo San Martín

  • Dres. Luis Adrián Rendón y Carlos Peña

    Dres. Luis Adrián Rendón y Carlos Peña

  • SER promueve convergencia de conocimientos y deseos formativos

Congreso anual de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias convocó a destacados especialistas nacionales y extranjeros, alcanzado los objetivos de la organización.

Referentes internacionales se reunieron en Pucón para compartir una mirada académica, experiencias clínicas y conocimientos prácticos actualizados de temas prevalentes y contingentes, durante el 51º Congreso chileno de enfermedades respiratorias.

El encuentro convocó a expertos de Estados Unidos, España, Israel, Argentina, Brasil, México, Inglaterra, Francia y Dinamarca, los que junto a especialistas nacionales abordaron un programa científico en el cual destacaron temáticas como fibrosis quística, asma infantil, virus respiratorio y rehabilitación pulmonar, en pediatría; y tuberculosis, cáncer pulmonar, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, patologías intersticiales y tabaquismo, en adultos.

“Estamos comprometidos en mejorar y ofrecer a nuestros miembros actualizaciones y puestas al día de primer nivel. Estos son los espacios que permiten la convergencia de la experiencia con el deseo del saber”, comentó el doctor Hernán Cabello Araya, presidente de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias.

Según detalló el facultativo, los objetivos fueron principalmente dos: una completa puesta al día de diferentes aspectos de la medicina respiratoria, aprovechando el amplio bagaje de conocimientos de los invitados extranjeros y, por otro lado, compartir momentos de camaradería, generando instancias para interactuar y estrechar lazos más allá de lo estrictamente profesional.

“Nuestra agrupación está plenamente consolidada y en crecimiento permanente. Tenemos muchos proyectos y el deseo de que el conocimiento disponible también se expanda a todas las regiones del país, para lo cual hemos ido aumentado los cursos fuera de Santiago y queremos potenciar la metodología de actualización on line”.

Durante la ceremonia inaugural, se homenajeó a los doctores Victorino Farga y Eliana Cerutti por su aporte, no solo al desarrollo de la SER, sino también en la formación de nuevos especialistas en tuberculosis y asma y alergia en pediatría, respectivamente. “Tenemos gente muy valiosa, que hace contribuciones invaluables desde una trinchera en que no tienen exposición. Mi reconocimiento es para todos ellos, ya que han sido claves en mi gestión”, agregó el doctor Cabello, cuya presidencia en la SER se inició en noviembre de 2017 y se extenderá hasta diciembre de 2019, cuando asuma el cargo la doctora Laura Mendoza Inzunza. 

“Aunque resulta difícil por la gran cantidad de temas discutidos, destacaría un curso de tuberculosis por la relevancia que tiene para los médicos de atención primaria. Se trata de un problema de salud pública que luego de tres años a la baja está aumentado su prevalencia. Del mismo modo fue importante un curso de postgrado sobre tabaco, ya que, si bien de acuerdo a las últimas encuestas los chilenos han disminuido el consumo desde un 43 a un 33 por ciento, todavía las cifras son altas y las consecuencias son devastadoras”.

En esta sección intervinieron el doctor español Carlos Jiménez-Ruiz, quien se refirió a la neurobiología de la adicción y farmacoterapia del tabaquismo; y Gustavo Zabert, médico argentino que expuso sobre cigarrillo electrónico. Los expertos de la SER Gonzalo Valdivia, María Paz Corvalán y Ana María Herrera, profundizaron en epidemiología, guías prácticas para el tratamiento y el ABCD en el adolecente, respectivamente. El 52º Congreso chileno de enfermedades respiratorias se realizará en Coquimbo.

Dres. Hernán Cabello y Antoni Torres

Dres. Hernán Cabello y Antoni Torres

Dres. Francisco Arancibia y Claudia Cortés

Dres. Francisco Arancibia y Claudia Cortés

Dres. Antonio Nieto, Carolina Herrera y Bernardo San Martín

Dres. Antonio Nieto, Carolina Herrera y Bernardo San Martín

Dres. Luis Adrián Rendón y Carlos Peña

Dres. Luis Adrián Rendón y Carlos Peña

SER promueve convergencia de conocimientos y deseos formativos

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...