Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/ser-celebra-exitoso-congreso-de-oro.html
22 Noviembre 2017

En Puerto Varas

SER celebra exitoso congreso de oro

  • Dres. Gur Levy y Francisco Arancibia

    Dres. Gur Levy y Francisco Arancibia

  • Dres. Álvaro Undurraga y Henry Olivi

    Dres. Álvaro Undurraga y Henry Olivi

  • Dras. Laura Mendoza y Ana María Herrera

    Dras. Laura Mendoza y Ana María Herrera

  • Dres. Patricio Jiménez y Rafael Silva

    Dres. Patricio Jiménez y Rafael Silva

El encuentro anual más importante de la Sociedad de Enfermedades Respiratorias superó las expectativas y recorrió la historia y desafíos de la agrupación científica.

Desde su fundación, en 1930, la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias siempre ha impulsado el desarrollo de la medicina y en particular de las subespecialidades que le son afines, como la pediatría, infectología, neumología y broncopulmonares adultos e infantiles. En ese objetivo, su congreso anual se ha consolidado como una gran plataforma de divulgación científica.

Los conocimientos, experiencias, avances y desafíos abordados en esta actividad han servido de guía para varias generaciones de profesionales, quienes han encontrado ahí un espacio de desarrollo clínico y académico. Una camino hacia el conocimiento de vanguardia que se recorre de forma amena, fortaleciendo vínculos a cada paso.

Es, por lejos, el evento de mayor relevancia que la SER organiza cada año. Pero este 2017, tuvo un sello especial. Y es que en la idílica ciudad lacustre de Puerto Varas, en la Región de Los Lagos, se llevó a cabo su quincuagésima versión. Fue su “congreso de oro”, como lo denominaron con justicia sus organizadores y, por lo mismo, una oportunidad imperdible para reconocer la mirada visionaria de los médicos fundadores de la agrupación, como también de aquellos que durante años volcaron sus esfuerzos por fortalecer su principal reunión científica.

Las expectativas eran altas, pero el 50° Congreso chileno de enfermedades respiratorias estuvo a la altura de las exigencias. Más de cien invitados nacionales y extranjeros se dieron cita en el Hotel Enjoy, ex Patagónico, para renovar conceptos en torno a diversos tópicos de interés. “Tuvimos la presencia de profesores de varios países, en virtud de los convenios de colaboración que nuestra sociedad ha suscrito con la SEPAR, ALAT, ERS y una alianza con la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax”, comentó el doctor Francisco Arancibia Hernández, presidente de la SER.

El facultativo ha estado durante dos años en el cargo y su gestión, subrayó, “ha puesto énfasis en la investigación, educación continua y la participación como pilares de nuestra sociedad. Para mí ha sido un honor, pero quiero reconocer el trabajo silencioso y efectivo de todos los coordinadores del congreso, los doctores Matías Florenzano, Ana María Herrera, Karen Czischke, Patricia Schonffeldt y David Lazo, quienes diseñaron un programa científico avanzado y de alta calidad. La labor de las filiales también resultó clave”.

En la inauguración del congreso, el doctor Arancibia valoró los avances materializados por la comisión de tabaco de la SER, liderada por la doctora María Paz Corvalán, que se traducen en la publicación de guías de práctica clínica para el tratamiento del tabaquismo. “Algo muy importante porque hemos trabajado en la prevención, pero qué pasa con aquellos pacientes que son tan adictos y cómo los ayudamos. Este nuevo documento contiene información y consejos sobre el tratamiento más adecuado para abordar el tabaquismo. Es un esfuerzo que servirá de ayuda a los neumólogos y también a los médicos internistas para el control de este flagelo”, puntualizó.

Virus y microbioma en niños, sibilancias recurrentes del preescolar, evaluación de la función pulmonar, terapéutica en infecciones respiratorias, avances en EPOC, controversias en patologías intersticiales, asma y obesidad,  resecciones robóticas complejas en cáncer pulmonar de células no pequeñas, avances en terapia inhalada, kinesiología instrumental e hipertrofía adenoidea fueron parte de las temáticas profundizadas. Cursos de postgrado en trastornos respiratorios del sueño, enfermedades pulmonares intersticiales, neumología intervencional y espirometría, así como una novedosa metodología de presentación de pósteres y trabajos libres, al cabo de exposiciones afines, caracterizaron también a un congreso que ocupará por siempre un lugar de privilegio en la historia de la SER.

Dres. Gur Levy y Francisco Arancibia

Dres. Gur Levy y Francisco Arancibia

Dres. Álvaro Undurraga y Henry Olivi

Dres. Álvaro Undurraga y Henry Olivi

Dras. Laura Mendoza y Ana María Herrera

Dras. Laura Mendoza y Ana María Herrera

Dres. Patricio Jiménez y Rafael Silva

Dres. Patricio Jiménez y Rafael Silva

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...