https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/seminario-aborda-ambientes-alimentarios-y-politicas-piblicas.html
17 Enero 2025

Seminario aborda ambientes alimentarios y políticas públicas

El evento fue organizado por el Dpto. de Nutrición de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, la Escuela de Salud Pública y el Grupo Transdisciplinario para la Obesidad de la Población.

Bajo el concepto de políticas públicas de seguridad y ambientes alimentarios, la profesora Inés Rugani, nutricionista brasileña con magíster y doctorado en salud pública, inició su conferencia explicando que "los ambientes alimentarios no son solo contextos físicos, sino también económicos, políticos y socioculturales", lo que los convierte en elementos clave para entender cómo se conectan la producción, el abastecimiento y consumo de alimentos. 

"Esta visión es esencial para la formulación de políticas de seguridad alimentaria, ya que permite articular soluciones que aborden los diversos factores que influyen en la disponibilidad y el acceso a alimentos saludables", agregó.

Luego, la profesora Daniela Canella, nutricionista con maestría y doctorado en nutrición y salud pública, habló sobre la importancia de los ambientes alimentarios organizacionales y cómo las políticas públicas pueden influir en ellos.

"Se refieren al lugar donde se venden o proporcionan alimentos a los trabajadores, estudiantes y otros miembros dentro de instituciones y organizaciones, como universidades, empresas y escuelas. Es crucial no reducir la definición de estos ambientes a la disponibilidad de alimentos, sino también considerar otros factores como la accesibilidad financiera, calidad de los alimentos, promoción de hábitos saludables y la infraestructura del lugar".

La tercera y última ponencia estuvo a cargo de la doctora Lorena Rodríguez, magíster en nutrición, académica y directora de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina, e integrante del Grupo Transdisciplinario para la Obesidad de las Poblaciones (GTOP).

En su exposición, la facultativa se refirió a los desafíos y oportunidades que enfrenta Chile en la construcción de ambientes alimentarios más saludables y equitativos. Desde su perspectiva, destacó la necesidad de fortalecer las políticas públicas y fomentar enfoques intersectoriales.

En cuanto a políticas públicas, enfatizó en los avances logrados en el país, como la Ley de Etiquetado de Alimentos. "Hoy, el 70% de las personas presta atención a los sellos de advertencia en los envases, algo que antes era impensable debido a la complejidad de las etiquetas nutricionales. Incluso los niños pequeños comprenden estos mensajes", afirmó. No obstante, advirtió que esta ley, aunque innovadora, "no puede ser el único paso; es necesario complementarla con estrategias más integrales".

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...