https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/secuelas-auditivas-de-la-covid-19.html
16 Junio 2021

Secuelas auditivas de la COVID-19

La enfermedad producida por el SARS-CoV-2 puede generar pérdida de olfato y gusto, fatiga, depresión y ansiedad. A más de un año de su aparición, el listado sigue creciendo.

Con el pasar de la pandemia, y la experiencia desde el área de la salud, ya se cuenta con un nutrido conocimiento respecto a las secuelas de la COVID-19. A este listado se suma la información de un reciente estudio que indica que este nuevo coronavirus podría tener implicancias en la manifestación de problemas auditivos y de equilibrio. Al respecto, el doctor Juan Cristóbal Maass, otorrinolaringólogo de Clínica Alemana, señala que no está comprobado que esto sea necesariamente así.     

“La pandemia ha tenido muchos efectos que no solo se han dado por la infección viral. El encierro, soledad, inmovilidad, estrés, cuarentenas, falta de trabajo, crisis social y la incertidumbre; entre otros factores, han tenido fuertes efectos en nuestra salud general y mental”, explica el especialista.

Agrega que la ansiedad y bruxismo pueden ser causas, adyuvantes o gatillantes de tinnitus. Mareos y vértigos también pueden aparecer o agravarse en contextos de estrés y poca movilidad. “Por otro lado, cualquier condición debilitante como la COVID-19 o el encierro producen deterioros en la capacidad física, fuerza y reflejos; afectando al equilibrio”. 

El doctor Maass explica que los estudios realizados pueden tener sesgos, puesto que solo se consulta los pacientes en retrospectiva y no hay exámenes que muestren objetivamente las alteraciones, por lo que se vuelve complejo culpar únicamente al virus. 

“Tinnitus, mareos y vértigo son síntomas muy frecuentes en la población general. La presencia de hipoacusia aumenta exponencialmente en la vida de las personas alcanzando el 80% a los 80 años. Por lo tanto, es muy posible encontrar síntomas como estos en pacientes infectados, así como en quienes no se han contagiado”.

“Teóricamente el daño auditivo o vestibular lo podría producir el virus por efecto directo sobre el oído interno, la respuesta inmune que se produce, o el grave deterioro sistémico en algunos pacientes. Sin embargo, la mayoría de la sintomatología relacionada, sin incluir la hipoacusia, se debe principalmente al contexto y situación que estamos viviendo”, enfatiza finalmente.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...