https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/salud-mental-coordinada-y-efectiva.html
08 Septiembre 2023

Salud mental coordinada y efectiva

Actualizar conocimientos y discutir sobre el valor de una adecuada coordinación entre los equipos de salud motivaron jornada de psiquiatría en Valdivia.

Generar un espacio de diálogo para reforzar el conocimiento, mejorar la coordinación entre los equipos de salud y orientar el desempeño en promoción, prevención, diagnóstico y abordaje de cuadros como esquizofrenia y trastornos bipolares o de personalidad fueron los objetivos de la I Jornada de Psiquiatría en Valdivia

“Nos motiva expandir nuestras capacidades y adquirir herramientas que beneficien a los pacientes”, comentó el doctor Sergio Acevedo González, integrante del comité organizador y de la Unidad de Psicofármacos del Hospital Base.

El encuentro científico, organizado por el Servicio de Psiquiatría del Hospital Base Valdivia y patrocinado por el Instituto de Neurociencias Clínicas de la Facultad de Medicina Universidad Austral de Chile, convocó a profesionales que se desempeñan en equipos especializados, residentes de psiquiatría y estudiantes.

Algunos de los temas abordados fueron el uso de clozapina e inyectables de última generación, trastornos severos y recuperación funcional, evaluación neurocognitiva, suicidio y, por último, manejo y diagnóstico diferencial entre los trastornos de personalidad límite y bipolar. Expusieron los doctores Valentina Vega, Hernán Silva, Sabha Yunes, Rodrigo Aguirre, Álvaro Jeria, Sergio Barroilhet y Edwin Krogh.

Para la doctora Verónica Norambuena Ardiles, jefa del Servicio de Psiquiatría del Hospital Base Valdivia, “esta jornada es un aporte en varios aspectos. A nivel científico, actualizar los conocimientos y entregar las mejores herramientas para asistir a nuestros pacientes. Por otro lado, reunir a las personas que trabajan en salud mental, conocernos, coordinarnos, generar flujos y redes de contactos”.

“La salud mental está muy afectada, incluso desde mucho ante de la pandemia. Los índices de suicidio han aumentado vulnerando el acceso y atención a nivel primario, secundario y terciario. Esta actividad sirve para tomar conciencia sobre estos problemas y buscar soluciones”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....