Riesgos y prevención de la hepatitis
Principalmente de origen viral, esta condición consiste en una inflamación del hÃgado, que puede afectar sus funciones, evolucionar en algo más grave y ser, potencialmente, mortal.Â
En el marco del DÃa Mundial contra la Hepatitis, que se conmemora cada 28 de julio, la Unidad de InfectologÃa del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) llevó a cabo una jornada de concientización sobre los riesgos de la patologÃa, su prevención y tratamientos disponibles.
Se trata de una inflamación del hÃgado, que suele ser de origen viral. Entre sus variantes más conocidas, está la hepatitis A. "Fue endémica en Chile durante mucho tiempo y se transmitÃa principalmente por vÃa fecal-oral, es decir, por el consumo de alimentos que pudiesen estar contaminados con deposiciones".
Asà lo asegura el doctor Francisco Salvador, infectólogo del HRA. La insuficiencia hepática es la principal causa de muerte en el tipo A, que puede afectar todas las funciones del hÃgado, evolucionar en una hepatitis fulminante y requerir un trasplante.
Por otra parte, la hepatitis B se transmite por vÃa sexual, agujas u objetos cortopunzantes. Debido al riesgo que puede existir en el sector sanitario, la vacuna es obligatoria para los funcionarios que interactúan con pacientes.
"No tiende a desarrollar una hepatitis fulminante, pero sà puede afectar el hÃgado de tal manera que evoluciona hacia una cirrosis hepática. También, un porcentaje puede progresar hacia un carcinoma hepatocelular, que es una complicación grave y potencialmente mortal", detalla.
En cuanto a la hepatitis C, su vÃa de transmisión principal son las transfusiones. Si bien no existe una vacuna, el testeo de sangre ha disminuido los contagios.
