Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/revisan-estado-del-arte-en-dislipidemia-aterogenica.html
20 Octubre 2017

Médicos generales y especialistas:

Revisan estado del arte en dislipidemia aterogénica

  • Dr. Rodrigo Alonso Karlezi

    Dr. Rodrigo Alonso Karlezi

El creciente aumento en la prevalencia de estas patologías representa una amenaza para la lucha contra la prevención de la enfermedad cardiovascular.

La dislipidemia aterogénica (DA) se trata de una entidad clínica que, con frecuencia, es infra diagnosticada y sub tratada, de hecho no se le da la real importancia que esta anomalía lipídica tiene sobre el riesgo cardiovascular global y en el riesgo residual de los pacientes.

Con el objetivo de entregar nuevos conocimientos sobre la mejor manera de abordar al paciente con dislipidemia aterogénica, el médico internista Rodrigo Alonso Karlezi realizó una clase magistral para médicos generales y especialistas de la Región de Valparaíso en el Centro SAVAL de Cooperación Científica de Viña del Mar.

El jefe del Departamento de Nutrición de Clínica Las Condes, presidente del Grupo Chileno de Trabajo en Ateroesclerosis y fundador de la Red Iberoamericana de Hipercolesterolemia Familiar explicó que la DA “es una alteración de los lípidos en la sangre que se caracteriza, principalmente, por un aumento de los triglicéridos (TG), disminución de colesterol HDL (cHDL) y alta proporción de partículas LDL pequeñas y densas y esto confiere alto riesgo cardiovascular”. 

“Esta es la dislipidemia que más se ve en pacientes coronarios, diabéticos, pacientes con obesidad y síndrome metabólico. Y su abordaje pasa, en primer lugar, por una pérdida de peso, manejo del síndrome metabólico, pero en pacientes con alto riesgo cardiovascular se va a requerir tratamiento medicamentoso y la base fundamental son las estatinas, pero –además- estos pacientes van a requerir tratamiento farmacológico extra para reducir los triglicéridos y eso fue lo que revisamos en este encuentro”.

El especialista fue enfático en dejar un mensaje a la audiencia: “no tenemos que olvidar que las estatinas siempre son la base del tratamiento en la prevención cardiovascular en la mayoría de los pacientes que tienen algún tipo de dislipidemia y que el manejo del riesgo residual, es decir, el riesgo que queda luego de tratar al cLDL obedece a múltiples factores”. 

“Una parte, agregó, corresponde a alteraciones lipídicas no resueltas por las estatinas, pero también tenemos que tener en cuenta que existen pacientes que continúan fumando, que siguen con exceso de peso, que no tienen controlada su diabetes o hipertensión arterial y que, en el fondo, la prevención de la enfermedad cardiovascular considera el manejo global de todos los factores”, finalizó.

Dr. Rodrigo Alonso Karlezi

Dr. Rodrigo Alonso Karlezi

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...