https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/retoman-estudios-tras-voluntariado-en-pandemia.html
01 Agosto 2020

Retoman estudios tras voluntariado en pandemia

Ante la interrupción de sus procesos formativos, futuros especialistas se integraron al Hospital de Chillán para contribuir en el manejo y control del SARS-CoV-2.

Cuando se detectó el primer caso de SARS-CoV-2 en Chile, 11 médicos de la Región de Ñuble que realizaban su especialización en diferentes universidades del país, ante la suspensión de sus procesos formativos, decidieron integrase voluntariamente al equipo del Hospital Clínico Herminda Martín para reforzar los servicios de mayor demanda durante la pandemia

“Han sido meses de arduo trabajo en los que hemos dado de alta a más de 260 pacientes por COVID-19; realizado más de 30 mil exámenes de laboratorio para detectar el virus con tiempos de análisis que son ejemplo a nivel nacional; continuamos sin interrupción las cirugías prioritarias y en general, hemos mantenido las prestaciones y servicios a la comunidad, ayudando a recuperar la salud de cientos personas, que hoy pueden estar con sus familias”, comentó Luis Alberto Pérez, director del recinto asistencial.

“No hay duda que la tarea se hizo más llevadera cuando recibimos el apoyo solidario de estos profesionales que no tenían obligación de acompañarnos estos meses, pero que se integraron con generosidad, sumando sus conocimientos, entusiasmo y energía, en lo que sin duda será una experiencia que marcará su vida profesional y personal, así como la de todos nosotros”. El área más beneficiada fue la Unidad de Paciente Crítico, tanto en intensivo como intermedio, junto con Cirugía Adulto, Farmacia y el Programa de Control de Infecciones.

Acogiendo el llamado de sus universidades, los futuros especialistas dejaron Chillán para retomar sus estudios. Para Christian Esveile Abraham “fue muy gratificante pese a lo agotador que fueron los primeros meses, cuando comenzamos a conocer una nueva enfermedad, repensar procesos y articulación de la red, lo que pudo sobrellevarse gracias a la fluida comunicación con el equipo. Sin duda, con esto fortalezco mi especialización en infectología, entendiendo que una pandemia de este tipo no se había vivido, impulsándonos a ver la sociedad de otra forma”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...