Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/respuesta-global-ante-desastres-naturales-en-el-siglo-xxi.html
16 Mayo 2018

Experiencia internacional:

Respuesta global ante desastres naturales en el siglo XXI

  • Miembros de Servicio de Neurocirugía junto a Dr. Russell Andrews

    Miembros de Servicio de Neurocirugía junto a Dr. Russell Andrews

El neurocirujano de la NASA Russell Andrews expuso sobre este tema a a médicos y profesionales de la salud de la Región de Tarapacá.

Los desastres, en gran medida impredecibles, evitables e impersonales tienen un costo devastador en todo el mundo. Desde el comienzo del nuevo milenio, sólo los terremotos cobraron más de 400 mil vidas entre los años 2004 y 2010. 

Algo similar acontece con los ciclones, huracanes y tifones, que han causado 150 mil muertes, la mayoría de ellas por el ciclón Nargis, que golpeó las costas de Birmania en 2008. Además del efecto directo del desastre natural, las elevadas cifras podrían ser explicadas por la interrupción y destrucción de instalaciones médicas e infraestructura vial, lo que impide en gran medida minimizar la morbilidad y mortalidad. 

Para conocer cómo se debe enfrentar un evento de carácter natural y cuáles son las primeras medidas que se deben considerar, el doctor Russell Andrews, neurocirujano de la National Aeronautics and Space Administration (NASA) y experto en esta materia visitó la ciudad de Iquique para reunirse con médicos y profesionales de la salud de la Región de Tarapacá.

Gracias a la gestión del equipo del Servicio de Neurocirugía del Hospital Regional Dr. Ernesto Torres Galdames de Iquique, especialmente del doctor Sergio Aguilera Rodríguez, se logró concretar la visita del facultativo estadounidense que llegó hasta el centro asistencial para mostrar un innovador estudio de respuesta ante eventuales desastres.

En su exposición, el doctor Andrews dio a conocer los tres aspectos centrales a la hora de enfrentar un desastre natural: los recursos físicos y tecnológicos con los que se debe contar, como la compra de pabellones portátiles y tomógrafos móviles; el personal entrenado para este tipo de eventos; y el trabajo conjunto de las instituciones civiles y militares. “La idea es integrar una respuesta de trauma más inmediata para un eventual sismo o un gran evento con muchas víctimas”, destacó. 

En su primera visita a la región, el especialista aprovechó de conocer el trabajo que realizan los equipos locales, que ya han tenido que enfrentar situaciones de crisis, entre ellos profesionales del hospital de Iquique, del Servicio de Salud, del Colegio Médico y de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) regional. A ellos les compartió algunas estrategias para mejorar multidisciplinariamente las áreas de la salud e intercambió experiencias, las cuales fueron muy enriquecedoras. 

Miembros de Servicio de Neurocirugía junto a Dr. Russell Andrews

Miembros de Servicio de Neurocirugía junto a Dr. Russell Andrews

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...