https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/respeto-del-ecosistema-como-prevencion-de-futuras-pandemias.html
18 Agosto 2022

Respeto del ecosistema como prevención de futuras pandemias

Infectólogo Rodrigo Cruz abordó tema durante simposio sobre infecciones asociadas a la atención en salud organizado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso.

Un estudio publicado por la revista Science afirma que si evitamos la deforestación de los bosques y el comercio de la vida silvestre limitaremos la transmisión de enfermedades de animales a humanos y, por consiguiente, podremos prevenir otras pandemias [1].

“Si no tomamos conciencia y no cuidamos el ecosistema es muy probable que aparezcan nuevos agentes que nos lleven a una”, así lo destacó el doctor Rodrigo Cruz Choappa, director del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Valparaíso (UV).

Según comentó el académico, durante el Tercer simposio de infecciones asociadas a la atención (IAAS) en tiempos de pandemia, es importante la vacunación para la prevención, “pero no basta con diagnosticar, tratar y curar”.

Tras un recorrido por las distintas enfermedades epidémicas que se han extendido a varios países en el último siglo, el especialista señaló que todas ellas -a excepción de la viruela del mono- son virus RNA monocatenarios. “Son zoonosis, es decir, las adquirimos por contacto animal y la transmisión ocurre a través de secreciones o consumo de carne de especies portadoras. Tienen una alta transmisión efectiva entre las personas y COVID-19 cumple con todo lo anterior”.

En esa línea, “la caza y el consumo de carnes de vida silvestre o animales domésticos, que puedan estar en contacto con vida silvestre son los principales factores que siguen influyendo en la aparición de nuevos agentes infecciosos. Por eso es importante cuidar el entorno, prevenir a través de la reducción de la deforestación y control de la agricultura agresiva que está arrasando con los nichos ecológicos de las distintas especies y la limitación de la caza”.

Referencia
[1] Dobson AP, Pimm SL, Hannah L, et al. Ecology and economics for pandemic prevention. Science. 2020;369(6502):379-381.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....