Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/rehabilitacion-con-foco-en-dolor-y-acompanamiento.html
23 Octubre 2018

Rehabilitación con foco en dolor y acompañamiento

  • Dra. Tania Gutiérrez

    Dra. Tania Gutiérrez

  • Dres. Christina May Moran de Brito, Paola Ritte y Sr. Cristián Olave

    Dres. Christina May Moran de Brito, Paola Ritte y Sr. Cristián Olave

  • Rehabilitación con foco en dolor y acompañamiento

El XV Congreso Chileno de Medicina Física y Rehabilitación, presentó un cambio de paradigma: diferenciar el tipo de dolor y entender las necesidades del paciente.

La medicina física y de rehabilitación, es la rama de la medicina encargada de velar por la recuperación integral del paciente, propiciando la mejora continua de las funciones dañadas, y el bienestar físico y emocional, con la consiguiente mejora de la calidad de vida y posterior reintegración social.

Una rehabilitación oportuna y centrada en la persona, comprendiendo su dolor físico y emocional, son relevantes a la hora de obtener avances. Con esta visión integrativa del sufrimiento, se realizó el XV Congreso Chileno de Medicina Física y Rehabilitación, actividad liderada por la Sociedad Chilena de Medicina Física y Rehabilitación (Sochimfyr). 

La doctora Tania Gutiérrez, presidenta de la entidad, señaló que “hay que traer la voz del paciente al centro de nuestro pensamiento. Por lo mismo, fue el hilo conductor que nos guió durante estos tres días. Buscamos dar una mirada integral, no ver a un paciente a través de diagnósticos, si no de su dolor, de lo que lo aqueja y preocupa”.

Ante el aumento de enfermedades crónicas como condiciones cardiovasculares, diabetes, hipertensión e incluso cáncer, se trató el concepto de pre habilitación precoz para estas patologías y cómo la medicina física es crucial en el intento de reducir pérdidas de funcionalidad. Las recomendaciones fueron precisas para el abordaje de pacientes con dolor crónico, oncológico, neuro-rehabilitación, sarco-obesidad y pie diabético, entre otras: no sólo tratamiento farmacológico, sino también prescripción oportuna de ejercicio, para asegurar la movilidad del paciente en todo momento. 

“En un contexto difícil, se debe hacer una rehabilitación general, abarcando sus necesidades. La premisa es cuidar toda la trayectoria, e influenciar en la rehabilitación a todos los involucrados. Dependemos del encaminamiento para seguir de forma integral la terapia”, señaló la doctora Christina May Moran de Brito, del Instituto del Cáncer del Estado de Sao Paulo, Brasil, quién revisó las pautas de tratamiento de enfermos oncológicos.

A su vez, el Kinesiólogo del Instituto Nacional del Tórax, Cristián Olave, comentó el impacto del ejercicio terapéutico en la pre habilitación de personas con cáncer pulmonar previo a la cirugía, ya que puede ser capaz de impedir el avance de sarcopenia e inflamación. Entre otros beneficios, se encuentran la reducción de síntomas previos, complicaciones operatorias y días de post operatorio, mejora de la fatiga y fuerza muscular, mejora del estado de ánimo y aumento de la sobrevida en un 30%.

La doctora Paola Ritter, abordó los objetivos y estrategias de intervención para el ingreso clínico en rehabilitación oncológica, apuntando a la necesidad de realizar una diferenciación clara, por medio de medidas y exámenes en relación al tipo y origen del dolor. “Debemos ser capaces de hacer un diagnóstico diferencial. Es nuestro rol como médicos integrados en un equipo de salud, ser muy estudiosos de la medicina interna, diferenciar el tipo de dolor del paciente, lo que nos permite hacer una derivación oportuna y acertada a los especialistas”.

Frente a las innovaciones más importantes que se verán en esta área, la doctora Gutiérrez enfatizó sobre los cambios de paradigmas y concepción de trabajo en equipo. “Implementar mesas integrales, con intensivistas adultos y pediátricos, psiquiatras, neurólogos o fisiatras, todos enfrentando las necesidades del paciente, es el cambio paradigmático de mayor innovación. Es importante hablar de UCI de puertas abiertas, donde la familia se vuelve co-tratante. Esperamos que eso suceda en Chile”.

Dra. Tania Gutiérrez

Dra. Tania Gutiérrez

Dres. Christina May Moran de Brito, Paola Ritte y Sr. Cristián Olave

Dres. Christina May Moran de Brito, Paola Ritte y Sr. Cristián Olave

Rehabilitación con foco en dolor y acompañamiento

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...