Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/refuerzan-formacion-en-medicina-familiar.html
24 Abril 2017

Refuerzan formación en medicina familiar

En denominados centros semilleros de la Provincia de Ñuble incorporan habilidades técnicas y prácticas profesionales egresados de la Universidad de Concepción.

En virtud de un convenio estratégico existente entre el Servicio de Salud Ñuble y la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, cuatro profesionales iniciaron su formación como especialistas en medicina familiar en distintos centros de atención primaria de la provincia.

Se trata de la segunda cohorte de médicos, la que se suma a la promoción de 2015, totalizando a la fecha nueve facultativos en formación. “Este programa fue diseñando de manera colaborativa y muestra que continuamos trabajando para fortalecer el sistema público de salud, donde se atiende más del 80 por ciento de la población. A los cuatro jóvenes que llegaron gracias a la alianza con la Universidad de Concepción, hay que agregar a un quinto que también forma parte de este proceso”, comentó Walter Garrido, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble. Lo anterior, en el marco de un plan de formación y retención de especialistas, que permitirá dotar a la red de atención primaria de salud de médicos expertos en este campo.

“Todo esto es muy favorable para nosotros porque aumenta el número de especialistas en el área de la medicina familiar y robustece la capacidad formativa, convirtiendo a establecimientos de la atención primaria municipal en centros formadores, conocidos como centros semilleros, es decir, donde se están formando profesionales, como es el caso del Cesfam Los Volcanes”, agregó el personero.

Los becados trabajarán durante tres años con aproximadamente cien familias de distintos subsectores del Centro de Salud Familiar Los Volcanes, para desarrollar experticias en acciones de promoción y prevención de la salud y en atenciones curativas y de rehabilitación. Al finalizar su proceso formativo, se quedarán durante seis años prestando servicios en Ñuble.

Por su parte, la asistente social Andrea Bustos Guíñez, coordinadora de la beca de especialización en medicina familiar de la Universidad de Concepción, aseguró que “hasta ahora esta experiencia ha sido exitosa. Los chicos están formándose de manera cognitiva, asistiendo a actividades académicas en la universidad y también están en el territorio a través de tareas prácticas, en compañía de sus tutores clínicos y del equipo del centro de salud”.

Refuerzan formación en medicina familiar

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...