https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/refuerzan-cobertura-geriatrica-en-hospital-de-puerto-montt.html
09 Noviembre 2021

Refuerzan cobertura geriátrica en Hospital de Puerto Montt

  • Dra. Erika Astorga Saavedra

    Dra. Erika Astorga Saavedra

Durante el primer semestre de 2022 se incorporarán cuatro especialistas. También se implementará una Unidad de Memoria para los pacientes con demencia.

Con la implementación del Protocolo de adecuación de esfuerzo terapéutico y la incorporación de cuatro geriatras durante el primer semestre de 2022, el Hospital de Puerto Montt (HPM) espera aumentar la oportunidad y acceso a atención especializada de personas mayores.

En relación al primer punto, el recinto de salud de la Región de Los Lagos llevó a cabo un trabajo multidisciplinario que incluyó la participación de los equipos de cuidados paliativos, comité de ética y hospitalización domiciliaria. Así lo explicó la doctora Erika Astorga Saavedra, jefa de la Unidad de Geriatría del HPM. “El manejo del fin de vida es un tema transversal a toda la actividad asistencial”. El protocolo suma un año de vigencia y ha resultado de mucha utilidad en la gestión clínica. “Hemos estandarizado la metodología de atención y eso ha optimizado nuestro trabajo”.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la población se encuentra en un acelerado proceso de envejecimiento que modificará el escenario en el mediano plazo. “Entre 2000 y 2050 la proporción de personas de 60 y más años se duplicará, pasando de 11% a 22%, aumentando así cuatro veces la población de 80 años y más. En tanto, a nivel regional se proyecta que para 2030 el 17% de la población sumará más de 60 años”.

En este contexto resulta clave potenciar los equipos y estimular la formación y perfeccionamiento. “En 2022 volverán dos médicos que se están especializando. También está planificada la incorporación de otros dos geriatras, lo que nos permitirá seguir ampliando las atenciones con una mirada más integral al paciente mayor, no solo en el área de medicina, que es donde nos hemos desarrollado estos años, sino también apoyar a otros servicios como traumatología y oncología”.

El equipo de geriatría pondrá en marcha un proyecto conjunto con el Servicio de Neurología, que se traduce en la apertura de una Unidad de Memoria que ofrecerá atención interdisciplinaria e integral a las personas con demencia y sus cuidadores.

“En Chile tenemos una esperanza de vida que llega a los 80,7 años. Cuatro millones de personas tienen más de 60 años, casi 20% de nuestra población. Pero esta realidad nos afectará aún más en las próximas décadas, ya que se estima que para 2050 las personas mayores de 60 llegarán a 32%”, precisó la doctora Astorga.

Dra. Erika Astorga Saavedra

Dra. Erika Astorga Saavedra

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...