https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/reflexiones-sobre-el-futuro-de-la-rehabilitacion-en-chile.html
21 Octubre 2022

Reflexiones sobre el futuro de la rehabilitación en Chile

Encuentro organizado por la facultad de Medicina de la U. del Desarrolló tuvo como uno de sus objetivos analizar el Plan Nacional de Rehabilitación 2021-2030.

Liderado por el equipo del magíster en terapia física y rehabilitación de la Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo, la actividad contó con la ponencia de la doctora Ximena Neculhueque, fisiatra y asesora del Departamento de Enfermedades No transmisibles, División de Prevención y Control de Enfermedades, de la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud.

La profesional realizó la conferencia “Reflexiones sobre el futuro de la rehabilitación en Chile: una mirada al Plan Nacional de Rehabilitación 2021-2030”, destacando el propósito del proyecto que “pretende incorporar servicios de rehabilitación en todos los niveles de atención, a través de equipos interdisciplinarios y con establecimientos que entreguen esos servicios de rehabilitación a toda la población que lo requiera”.

Señaló que el Plan Nacional de Rehabilitación [1] es pionero en Chile y uno de los pocos planes implementados a nivel mundial. “Su operación se basa en los principios y objetivos en materia de rehabilitación del país que, de aquí a 10 años, deben optimizar el funcionamiento de los servicios de toda la población que lo requiera”.

En el documento se menciona que la rehabilitación es esencial y que debe entenderse como un conjunto de intervenciones necesarias cuando una persona experimenta limitaciones en su funcionamiento, como, por ejemplo, en la movilidad, visión o cognición, y que alteran su independencia, vida cotidiana o interacción con el medio.

La conferencista cerró la presentación señalando los desafíos pendientes, entre ellos, posicionar la rehabilitación como una estrategia clave de salud para toda la población que lo requiere. Ampliar los servicios de rehabilitación a lo largo del ciclo vital, en todos los niveles de atención, favoreciendo acceso, oportunidad y calidad. Generar información e investigación en rehabilitación y fomentar el trabajo intersectorial.

Referencias
[1]https://rehabilitacion.minsal.cl/wp-content/uploads/2022/03/Plan-Nacional-de-Rehabilitacion-2021-2030-version-web.pdf

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...