Referentes regionales debaten desafÃos y avances en salud digestiva
Más de 40 expositores presentaron innovaciones clÃnicas, nuevas tecnologÃas y enfoques terapéuticos para optimizar la atención de pacientes.
Con una cálida bienvenida a cargo del doctor Gustavo Bresky, acompañado por los doctores Patricio Ibáñez y José Ignacio Gran, se dio inicio al tradicional Curso de Avances en GastroenterologÃa, que este año celebra su 45ª versión.Â
El bloque matutino comenzó con la exposición de la doctora Nelia Hernández, presidenta de la Asociación Latinoamericana para el Estudio del HÃgado (ALEH), quien presentó sobre daño hepático inducido por medicamentos.Â
En su intervención, la especialista abordó los mecanismos patológicos asociados a la hepatotoxicidad farmacológica, subrayando la importancia del diagnóstico diferencial y el monitoreo temprano en pacientes expuestos a múltiples tratamientos.Â
"Toda alteración del hepatograma o manifestación hepática debe hacer pensar en daño inducido por medicamentos", señaló la especialista, destacando la importancia de aplicar criterios clÃnicos como la latencia, dechallenge y los antecedentes del paciente.
Luego, el doctor Rolando Sepúlveda, gastroenterólogo del Hospital Dr. Hernán HenrÃquez, en Temuco, centró su presentación en el rol de la nutrición en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII). En la oportunidad destacó las estrategias alimentarias que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pacientes, reducir los sÃntomas y prevenir recaÃdas.Â
"La alimentación no solo previene, también trata y mantiene. En la EII, la nutrición debe ser parte del tratamiento desde el inicio, con estrategias personalizadas según cada paciente y su etapa clÃnica", afirmó.
El encuentro no solo permitió actualizar conocimientos en un campo en constante evolución, sino también generar redes de colaboración entre especialistas de distintas regiones. La directiva agradeció la alta participación y el compromiso de los asistentes, destacando el éxito de esta nueva versión como un impulso para seguir promoviendo espacios de formación continua.

Dr. Gustavo Bresky

Dra. Nelia Hernández

Dr. Rolando Sepúlveda