https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/realzan-valor-de-la-investigacion-clinica-y-sus-fundamentos-bioeticos.html
12 Abril 2024

Realzan valor de la investigación clínica y sus fundamentos bioéticos

  • Dres. José Caro, Carlos Vio, Alexis Strickler y María Inés Barría

    Dres. José Caro, Carlos Vio, Alexis Strickler y María Inés Barría

Difundir la ciencia y su contribución al desarrollo de la medicina fue el objetivo del curso “Investigar, una tarea maravillosa”, realizado en la USS de Puerto Montt.

Dentro del equipo docente de la especialidad de pediatría de la Universidad San Sebastián (USS) sede Patagonia se consideró importante fomentar la investigación en todos sus aspectos, vale decir, ciencias básicas, medicina traslacional, clínica, administrativa, en educación médica y bioética clínica.

Así nació en 2023 el curso “Investigar, una tarea maravillosa. Compartiendo ciencia”, encuentro no solo dirigido a docentes y residentes de la unidad académica, sino que también a profesores de distintas especialidades, alumnos de medicina y otras carreras de la salud, funcionarios del Hospital de Puerto Montt (HPM), técnicos y administrativos.

La primera versión resultó un éxito y asistieron más de 80 personas. “Nos propusimos contribuir a la docencia universitaria, a la calidad de la educación y de las atenciones a los pacientes de nuestros campos clínicos. Al mismo tiempo, buscamos motivar a los profesionales actuales y futuros a ir más allá del trabajo habitual, incorporando herramientas que utiliza la medicina en los países de mayor desarrollo”, comentó la doctora Alexis Strickler Prouvay, integrante del Comité de Investigación Pediatría USS y directora del curso.

En esta oportunidad, los doctores Sebastián Silva y Silvanna Gallo expusieron sobre el valor de la investigación en casos clínicos poco frecuentes. En tanto, la doctora Montserrat Esquerda, pediatra y bioeticista del Instituto Borja de Bioética de Barcelona (España), profundizó en un aspecto de la medicina aún poco conocido y concientizado: morir y muerte. El panel de conferencistas se completó con los doctores Carlos Vio (aporte del potasio en la alimentación como un factor que influye en la hipertensión arterial), María Inés Barría (avances en medicina traslacional), José Caro (Herramienta GRD) y Gerardo Flores (investigación en educación médica neonatal a residentes pediátricos), además de la bioestadística María Teresa Silva (aportes de la bioestadística en la investigación cuantitativa).

“Las conferencias y expositores fueron un aporte real a los objetivos planteados. Tuvimos el apoyo de Laboratorio SAVAL y su Programa de Educación Médica Continua, con lo cual la transmisión del curso fue excepcional, tanto dentro del auditorio como de forma remota. Seguiremos incentivando la curiosidad ante una ciencia que cambia y progresa permanentemente y le da dinamismo a nuestra labor”, finalizó la doctora Strickler.

Temas Relacionados

Dres. José Caro, Carlos Vio, Alexis Strickler y María Inés Barría

Dres. José Caro, Carlos Vio, Alexis Strickler y María Inés Barría

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....