Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/realizan-investigacion-sobre-ondas-de-choque-en-odontologia.html
01 Marzo 2017

Realizan investigación sobre ondas de choque en odontología

  • Dr. Leopoldo Parada Pozas

    Dr. Leopoldo Parada Pozas

  • Realizan investigación sobre ondas de choque en odontología
  • Dra. Alicia Caro Molina

    Dra. Alicia Caro Molina

Docente de la Facultad de Odontología UV lleva adelante una investigación de nivel mundial para probar su efectividad.

Durante las últimas dos décadas, la terapia por ondas de choque ha permitido contar con una herramienta clínica de inducción y reparación tisular en pacientes que muestran una alteración en los procesos de cicatrización habituales. 

Se trata de una técnica no invasiva que en el ámbito médico se aplica hace varios años, pero que en odontología recién está siendo estudiada e implementada a nivel mundial, con resultados especialmente positivos en el campo de la implantología.

En nuestro país, desde mediados de 2015, un equipo de ocho profesionales liderado por el traumatólogo y vicepresidente de la Asociación Chilena para el Tratamiento con Ondas de Choque (Achitoc), Leopoldo Parada Pozas, se encuentra investigando en esa línea y ya ha comenzado a demostrar que es una alternativa efectiva, menos costosa e invasiva que los tratamientos con láser y las cirugías destinadas a promover la neovascularización y el aumento de la masa ósea en la cavidad oral.

En la investigación la doctora Alicia Caro Molina, académica y directora del programa de especialidad en Endodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso (UV), desempeña un papel fundamental ya que junto a un grupo de colaboradores y docentes de ese plantel lleva adelante un plan piloto de nivel mundial para probar que la terapia de regeneración dentaria en dientes adultos es acelerada y favorecida si se aplican ondas de choque.

“Otros estudios han indagado sobre los efectos de esta terapia en la regeneración de tejido óseo en los maxilares. Lo que nosotros estamos haciendo es evaluar cómo influye la aplicación de este tipo de pulsos en personas con lesiones en los huesos maxilares o escaso tejido óseo y que requieren mejorar su condición para, con posterioridad, colocarse un implante, por ejemplo”. 

Hasta el momento, los resultados preliminares han sido positivos. “Los cambios son notorios tras algunas semanas, pero seguimos monitoreando y analizando a cada paciente para llegar a conocer -en detalle- cuál es el verdadero alcance de este procedimiento, que es distinto a los que en la actualidad se realizan con láser o mediante cirugía. En traumatología ya está probada la respuesta favorable de los huesos ante este tipo de ondas, por lo que no tendría por qué ser diferente en odontología”, explicó.

“En endodoncia, específicamente, las ondas de choque se están aplicando para favorecer los procesos de regeneración pulpar, cuando el nervio del diente muere y se necesita realizar un tratamiento de conducto. Es decir, en vez de colocar un relleno inerte en la cavidad afectada, como la clásica gutapercha, lo que ahora se puede hacer es recuperar el tejido dañado, para que así el paciente pueda volver a tener sensibilidad en ese diente, a partir de un nuevo tejido”, precisó la odontóloga UV. 

La gran ventaja de este procedimiento es que logra un sellado apical natural y no genera riesgo de rechazo por parte del sistema inmune, ni respuestas inflamatorias crónicas como reacción a un cuerpo extraño, puesto que es un tejido natural y generado por el propio paciente.

Dr. Leopoldo Parada Pozas

Dr. Leopoldo Parada Pozas

Realizan investigación sobre ondas de choque en odontología
Dra. Alicia Caro Molina

Dra. Alicia Caro Molina

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...