Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/realizan-investigacion-cardiovascular-en-poblacion-aymara.html
05 Enero 2016

Realizan investigación cardiovascular en población Aymara

  • Realizan investigación cardiovascular en población Aymara
  • Dres. Willybaldo Saavedra, María Virginia Araya y Pablo Vargas

    Dres. Willybaldo Saavedra, María Virginia Araya y Pablo Vargas

  • Realizan investigación cardiovascular en población Aymara

Médicos de Tarapacá y Arica-Parinacota obtuvieron premio al mejor trabajo científico sobre prevención en último Congreso Internacional de Cardiología

Más de tres millones de personas, que se distribuyen entre Perú, Bolivia y Chile, conforman actualmente el pueblo Aymara, una de las etnias más importantes de Sudamérica que ha sobrevivido adaptándose exitosamente a los más diversos contextos políticos.

La población Aymara del norte de Chile es mayoritariamente urbana y se estima que su número asciende a las 48 mil personas, de esta cantidad dos tercios son emigrantes y un tercio conserva su carácter rural, campesino o minifundista.

Fue justamente sobre este grupo poblacional –que habita en las comunas de Camiña y Putre- en que el doctor Pablo Vargas Mora, médico en Etapa de Destinación y Formación (EDF) y su equipo realizaron un interesante trabajo de investigación que tuvo como objetivo principal corroborar si la baja prevalencia de enfermedades cardiovasculares estaba determinada por algún tipo de factor protector, eventualmente genético.

El equipo estuvo integrado por la cardióloga María Virginia Araya; los médicos EDF Khanty Loyola de Camiña, Stephanie Saavedra de Putre y Mariana Silva de General Lagos; la nutricionista Scarlett Araya; y los Magíster en Salud Pública Willybaldo Saavedra, Pilar Portales y Patricio Huerta.

Luego de cinco meses de estudio, los resultados obtenidos mostraron que, en comparación con lo observado a nivel país, los aymaras son una población con baja prevalencia de Hipertensión Arterial Crónica (HTA), Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM), y tabaquismo; con similar tasa de dislipidemias, pero considerablemente más obesos. 

“Esto obliga a plantear la posibilidad de factores protectores de tipo genético en ellos, lo que ya ha sido demostrado en otros grupos étnicos de Asia y África, siendo necesarias investigaciones específicas en este tema”, precisó.

“En Chile se han realizado algunos estudios en grupos étnicos mapuches y aymaras, encontrando tasas de prevalencia considerablemente bajas, sobre todo para los segundos. Sin embargo, la literatura al respecto es muy escasa”, explicó el doctor Vargas.

“Al ser la segunda etnia predominante en el país, creemos que se requiere más investigación para determinar las causas de este llamativo comportamiento de los factores de riesgo cardiovascular”, agregó la doctora María Virginia Araya, socia activa de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, miembro del Departamento de Prevención de esta misma e integrante del grupo investigador. 

La especialista enfatizó que se necesita una reorientación de los programas de salud para los pueblos indígenas, “ya que, aparentemente, tienen un perfil muy distinto a la población nacional”.

Los resultados de este estudio fueron presentados durante el XXV Congreso Interamericano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular realizado en Santiago, donde el Comité Científico de la Sochicar les entregó el premio al mejor trabajo científico sobre prevención.

El próximo objetivo de los investigadores es publicar este estudio en diversas revistas médicas nacionales. Luego buscarán fondos para continuar con una investigación más específica, con el apoyo de otros profesionales de las Universidades Católica y de Chile, para corroborar, a través de un análisis genético, si efectivamente existe el factor protector para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Realizan investigación cardiovascular en población Aymara
Dres. Willybaldo Saavedra, María Virginia Araya y Pablo Vargas

Dres. Willybaldo Saavedra, María Virginia Araya y Pablo Vargas

Realizan investigación cardiovascular en población Aymara

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...