https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/promueven-educacion-y-adherencia-en-asma.html
21 Mayo 2024

Promueven educación y adherencia en asma

Académicos UFRO subrayan la importancia de implementar pautas de manejo y control, realizar un abordaje interdisciplinario y utilizar adecuadamente los fármacos.

El asma bronquial es una enfermedad crónica que se caracteriza por la inflamación de la vía aérea, ocasionando dificultades respiratorias, limitación en la actividad física, tos y expectoración mucosa. Está dentro de los trastornos más comunes en la población pediátrica y sus síntomas afectan la calidad de vida de quienes lo padecen.

De acuerdo con la doctora Myriam Betancourt Astete, directora de la Unidad de Respiratorio Infantil y del Laboratorio de Función Pulmonar del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil de la Universidad de La Frontera (UFRO), “300 millones de personas sufren esta patología y, según proyecciones de la Iniciativa Global para el Asma (GINA), se espera que la cifra supere los 400 millones en los próximos años”.

La especialista encabezó un taller dirigido a médicos, profesionales de la salud, padres y cuidadores, desarrollado en el marco del Día Mundial del Asma (7 de mayo), en el edificio de Biociencias de la Facultad de Medicina UFRO. También participaron el doctor Juan Andrés Navarro, la nutricionista Loreto Grandón y los kinesiólogos Constanza Ulloa y Luis Carrasco.

En Chile existe una prevalencia de 20%, mientas que en la Región de La Araucanía el 23% de la población escolar de 13 y 14 años tiene asma. En esa línea, durante el encuentro se enfatizó en la importancia de implementar pautas de manejo y control, efectuar un abordaje interdisciplinario, promover la educación y uso correcto de fármacos inhaladores.

“Debemos mejorar la calidad de vida del paciente preescolar, escolar y adolescente, porque un niño que porta síntomas de asma se excluye de su grupo, lo que es muy fuerte desde lo psicológico. Podemos disminuir sus efectos manteniendo un peso saludable, con una nutrición equilibrada que incluya vitamina D y ácido fólico, realizando actividad física y controlándose regularmente”, finalizó la académica.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....