Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/profundizan-en-tecnicas-para-el-cuidado-del-prematuro.html
11 Diciembre 2017

Medicina UC:

Profundizan en técnicas para el cuidado del prematuro

  • Dr. José Luis Tapia Illanes

    Dr. José Luis Tapia Illanes

  • Dr. Eduardo Bancalari

    Dr. Eduardo Bancalari

Profesionales de diversas áreas de la salud pudieron actualizar conocimientos por medio del encuentro organizado por los doctores José Luis Tapia y Jorge Fabres.

Una amplia asistencia tuvo el “VII Simposio corporación del prematuro: tópicos candentes en el cuidado”, encuentro que contó con la participación de los invitados internacionales, doctores Eduardo Bancalari y Máximo Vento, además de la psicóloga Amparo Escartí. 

La actividad fue dirigida a neonatólogos, pediatras, psicólogos, enfermeras, matronas, terapeutas y padres de bebés prematuros, quienes se actualizaron en tópicos sobre microbioma, displasia broncopulmonar, nutrición, neurodesarrollo y plasticidad, entre otros temas.

Cabe señalar que la prematurez va en aumento en todo el mundo, y es la principal causa de muerte neonatal y la segunda en mortalidad infantil, siendo los prematuros extremos los que presentan mayor morbimortalidad.

“Desgraciadamente los prematuros extremos tienen un alto impacto en la mortalidad neonatal e infantil y más de un tercio de los que sobreviven al alta hospitalaria lo hacen con complicaciones severas, muchas de ellas crónicas”, explica el doctor José Luis Tapia. 

En Chile, esta realidad representa el 7 por ciento del total de los nacimientos: el 1% son prematuros extremos -pesan menos de 1.500 gramos- un 75% logra sobrevivir, y más de un tercio lo hace con alguna secuela. Por ejemplo, cerca de un 20% presenta problemas respiratorios crónicos y alrededor de un 7% de los sobrevivientes es dado de alta con necesidad de oxígeno domiciliario. 

El doctor Tapia concluye que “es de vital importancia atenuar o reducir estas secuelas crónicas. La evolución y resultados de los niños prematuros dependen en gran medida de la experticia y conocimientos de los profesionales que los atienden y cuidan”, finalizó el especialista.

Dr. José Luis Tapia Illanes

Dr. José Luis Tapia Illanes

Dr. Eduardo Bancalari

Dr. Eduardo Bancalari

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...