https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/primeros-trasplantes-de-piel-de-donante-vivo.html
01 Diciembre 2020

Primeros trasplantes de piel de donante vivo

Hospital de Iquique implementó pionero proceso de generación de este tipo de tejidos, que ya están brindando nuevas opciones y soluciones a pacientes de la región. 

El Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames de Iquique se transformó en el primer recinto asistencial del país en realizar una procura de piel de donante vivo (DV) a partir de pacientes sometidos a abdominoplastias, potenciando el trabajo colaborativo y la innovación en salud.

“Para alcanzar ese propósito tuvimos que estudiar y conversar con distintas autoridades del ámbito público y privado para, en conjunto, realizar un protocolo de proceso inédito para acondicionarla y enviarla hasta el Banco de Tejidos de Santiago y la Comisión Chilena de Energía Nuclear.”, señala el doctor Aldo Cañete Soto, jefe de la Unidad de Procuramiento y Trasplante y miembro del Servicio de Cirugía Plástica del recinto asistencial.

En ese lugar se procesa, sometiéndola a estrictos controles e incluso radiación para eliminar cualquier microorganismo que perjudique al paciente receptor. Una vez lista, se envía de regreso a Iquique y almacena dentro de un equipo especial del laboratorio del hospital a menos de 80 grados centígrados a la espera de ser utilizada. 

A dos meses de la primera procura, el equipo del Servicio de Cirugía Plástica realizó los dos primeros trasplantes de piel de DV. “Este tejido es mucho mejor, porque podemos contar la epidermis y dermis que, finalmente, es lo que ‘rellena’ la herida y permite acondicionar la zona donde luego se incorporará la piel definitiva del paciente. Esto disminuye el riesgo de una nueva infección y de otra eventual amputación, lo que es muy beneficioso para la calidad de vida y recuperación”, comenta el doctor Marcelo Fonseca Canteros, jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados.

“Con un solo colgajo de piel extraído de una abdominoplastia, agrega el doctor Cañete, podemos obtener hasta ocho láminas, como sucedió con la donación de la primera persona en acceder a este procedimiento, cuyo órgano nos ha permitido, hasta el momento, beneficiar a dos pacientes distintos que necesitaban cobertura de sus heridas”.

Este hito en la historia de la salud chilena permitirá que la donación del colgajo cutáneo graso de donante vivo abra una nueva arista en la cultura de donación a nivel país, puesto que antes solo estaba reservada para donantes fallecidos.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...