https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/prevencion-y-riesgo-cardiovascular-destacan-en-encuentro-cientifico.html
03 Mayo 2023

Prevención y riesgo cardiovascular destacan en encuentro científico

  • Dr. Jorge Jalil

    Dr. Jorge Jalil

  • Dra. María Eugenia Araya

    Dra. María Eugenia Araya

Organizado por la Sociedad Chilena de Cardiología, la actividad tuvo como propósito abordar novedades y lineamientos para el abordaje de diversas patologías cardiacas.

Un alto número de asistentes congregó el “XVII Curso de Prevención Cardiovascular”, encuentro liderado por los doctores Claudio Santibáñez y Carolina Nazzal, junto a la kinesióloga Rosario López.

En la ocasión, participaron destacados especialistas nacionales y extranjeros, quienes presentaron avances en materia de patología cardiovascular asociada a obesidad y sobrepeso, salud mental, embarazo, diabetes, consumo de tabaco y actividad física, entre otros.

El doctor Jorge Jalil, cardiólogo de la red UC Christus y profesor titular de la Facultad de Medicina UC, abordó factores de riesgo cardiovascular asociados a embarazo.

“Es importante que comprendamos que el embarazo somete al sistema a un estrés cardiovascular materno que revela una vulnerabilidad para el desarrollo de enfermedad cardiovascular que, de otro modo, no sería evidente”.

“Por lo tanto, cuando existen factores de riesgo como diabetes o preeclampsia, estos siempre deben ser considerados en la consulta inicial. Es importante que evaluemos la posibilidad de que se manifiesten otras patologías asociadas y hacer prevención primaria con aquellas pacientes que cuentan con antecedentes de complicaciones en otros embarazos”, señaló.

Luego, la doctora María Virginia Araya, cardióloga del Instituto Cardiológico de Iquique y miembro del Departamento de Educación Continua de la Sociedad Chilena de Cardiología, presentó sobre enfermedad mental y patología cardiovascular en la mujer.

“Cada vez hay más pruebas de que existen diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a epidemiología, fisiopatología, tratamiento clínico y resultados asociados a la ECV”.

“Sumado a ello, cabe mencionar que entre el 20% al 25% de las mujeres sufren depresión a lo largo de su vida, y que su sintomatología es considerada como un factor de riesgo emergente y no tradicional de la enfermedad cardiovascular”, mencionó.

Al respecto, la especialista concluyó que es primordial el diseño de estrategias de intervención, tanto terapéuticas como preventivas, desde una mirada interdisciplinaria entre los campos de la salud mental y la cardiología. Sobre todo, considerando “las diferencias específicas de género en las respuestas biológicas al estrés mental”.

El encuentro culminó con la realización de una mesa de preguntas, en la cual asistentes y conferencistas pudieron debatir sobre ciertos aspectos. 

Temas Relacionados

Dr. Jorge Jalil

Dr. Jorge Jalil

Dra. María Eugenia Araya

Dra. María Eugenia Araya

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...