https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/prevencion-y-control-de-infecciones-en-la-atencion-sanitaria.html
02 Noviembre 2021

Prevención y control de infecciones en la atención sanitaria

Destacan internacionalmente programa sobre uso racional de antibióticos implementado por el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso.

Las infecciones intrahospitalarias (IIH) constituyen una complicación de los cuidados de salud. Se ha investigado ampliamente su impacto sobre el aumento de la morbilidad y mortalidad, así como el costo de los pacientes hospitalizados por conceptos de prolongación de estadía y uso de tratamientos especiales.

Este importante problema de salud pública está condicionado por tres factores: el agente etiológico, la vía de transmisión y el paciente susceptible. Y en esta cadena, el personal sanitario constituye un reservorio de microorganismos que puede contribuir a la transmisión de las IIH endémicas y epidémicas.

La Unidad de Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS) del Hospital Carlos van Buren de Valparaíso (HCVB) fue reconocida por su trabajo en esta área en el marco del Curso internacional de epidemiología en tiempos COVID-19, actividad organizada por el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo de Arequipa en Perú.

Durante el encuentro, el recinto asistencial chileno dio a conocer su experiencia en temas de limpieza, desinfección, aislamiento, precauciones según vías de transmisión y susceptibilidad antimicrobiana.

“Dimos a conocer cómo el hospital y equipo de adaptó durante la pandemia, cómo fueron las medidas de prevención implementadas, cuál fue nuestra experiencia en la atención de la COVID-19, de qué manera operó el programa de uso racional de antibiótico y cuál era nuestra susceptibilidad y resistencia antimicrobiana. Uno de los temas que llamó la atención de los profesionales peruanos fue la manera que empleamos para manejar los miedos de las personas que se enfrentaron al coronavirus”, detalla el infectólogo Gonzalo Wilson Lazo, jefe del Unidad de Control y Prevención de IAAS del hospital.

Para el enfermero Fernando Moreno Astorga del HCVB, quien también participó como expositor, “otra de las experiencias valoradas fue el trabajo que se dio diariamente con los funcionarios, las capacitaciones que fuimos desarrollando e implementando con las distintas unidades, sobre todo con el personal nuevo que ingresaba al hospital. La Unidad de IAAS desarrolló un programa de educación continua que nos ayudó a manejar la ansiedad que tenían los profesionales que manejaban pacientes con coronavirus”. 

“Para nosotros compartir experiencias con Chile u otros países es muy enriquecedor, porque nos permite conocer otros enfoques en control y prevención de IAAS, sobre todo en estos tiempos. Sería un honor mantener una comunicación permanente con ellos para recibir sus asesorías profesionales”, comenta la enfermera Mónica Álvarez, responsable de la vigilancia de infecciones en dicho establecimiento.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...