https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/precursores-de-la-medicina-regional.html
09 Febrero 2023

Precursores de la medicina regional

  • Parte de la generación UV 1972

    Parte de la generación UV 1972

Segunda generación de profesionales de la carrera se reunió para conmemorar medio siglo de egreso de la Universidad de Valparaíso.

La Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV) conmemoró los 50 años del egreso y titulación de la segunda generación que se formó íntegramente en la ciudad porteña, cuando entonces el plantel era sede de la Universidad de Chile.

Este hito histórico, realizado en el Campus Reñaca de la Facultad de Medicina UV, reunió en una ceremonia de homenaje a 14 de los 27 médicos que ingresaron en 1972, entre quienes destaca el doctor Antonio Orellana Tobar, actual decano.

La actividad fue encabezada por la doctora Catherine Soto Faúndez, directora de la Escuela de Medicina, quien valoró el ímpetu, dedicación, perseverancia y visión de quienes egresaron hace medio siglo. 

“Ustedes son parte de un modelo de profesionales que no solo fueron formados con excelencia, sino también con un gran sentido y preocupación por las personas, por lo humano”, destacó.

El decano Antonio Orellana, quien forma parte de esta generación, aprovechó la instancia para reconocer al doctor Pedro Uribe Concha y a todo el equipo de médicos y profesionales de la salud que contribuyó a la creación de la Escuela de Medicina en Valparaíso, cuyos orígenes se remontan a los cursos que la Universidad de Chile comenzó a impartir en Valparaíso en 1961.

“Quienes entonces ingresaban a ellos para seguir medicina debían trasladarse, al cabo de dos años, a Santiago para continuar allí sus estudios. Eso cambió a contar de 1967, cuando la promociones que ingresaron a partir de ese año y los siguientes -la nuestra entre ellas- pudieron continuar su formación en esta ciudad hasta terminarla y recibirse”.

Entre los graduados de la generación del 72’, hizo uso de la palabra el doctor Leonardo Caimi Genoni, quien destacó las grandes capacidades de sus compañeros, a los que definió como “hombres y mujeres que fueron parte de un curso que, desde entonces, se ha distinguido por mantenerse fiel al juramento que pronunciaron, hace medio siglo, para servir con todas sus capacidades a los demás.

La reunión finalizó con la intervención Pablo Aravena Núñez, doctor en Estudios Latinoamericanos y actual director del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la UV, quien dictó la conferencia “Nostalgia del tiempo futuro”.

Parte de la generación UV 1972

Parte de la generación UV 1972

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...