Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/policlinico-de-pie-diabetico-logra-disminuir-amputaciones.html
02 Abril 2018

Policlínico de pie diabético logra disminuir amputaciones

  • Dr. Francisco Salvador Sagüez

    Dr. Francisco Salvador Sagüez

  • Policlínico de pie diabético logra disminuir amputaciones
  • Hospital de Antofagasta

    Hospital de Antofagasta

Doctor Francisco Salvador y estudiantes de medicina de la Universidad de Antofagasta presentaron investigaciones sobre experiencia regional en el extranjero.

El pie diabético es una de las consecuencias más invasivas de la diabetes mellitus (DM). Se trata de la infección, ulceración o destrucción de los tejidos profundos del pie asociado con neuropatía o enfermedad arterial periférica en las extremidades inferiores.

Es una enfermedad compleja, responsable del 80 por ciento de las amputaciones realizadas en adultos. En Chile, se desconoce su prevalencia. Sin embargo, se sabe que esta alteración clínica provoca un profundo deterioro en la autovalencia, productividad y funciones psicosociales de quienes la sufren.

Disminuir la cantidad de pacientes que pierden una de sus extremidades fue lo que motivó al infectólogo Francisco Salvador Sagüez a desarrollar un proyecto de prevención y tratamiento en el Policlínico de Pie Diabético en el Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán de Antofagasta.

Junto a un equipo de estudiantes de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta (UA), donde trabaja como académico adjunto, se ha dedicado a plasmar en investigaciones el seguimiento de los distintos casos y las potenciales complicaciones derivadas de esta patología. 

Los resultados fueron presentados en dos trabajos durante el último Congreso Panamericano de Infectología en Panamá; y cuatro en la Cumbre de las Américas del Pie Diabético, donde obtuvieron el primer lugar con investigaciones centradas en la microbiología del pie diabético y en el tratamiento antibiótico.

“Un paciente que logra salvar su extremidad afectada tiene mayor expectativa de vida, en promedio, cinco años y medio más, mientras que uno amputado precozmente ve disminuida su sobrevida en no más de dos años. Nosotros hemos logrado reducir las amputaciones con dos acciones: una consulta precoz y tratamiento efectivo de la osteomielitis”, explicó el especialista. 

Los resultados positivos comenzaron a registrarse en 2015, cuando el Policlínico de Pie Diabético disminuyó en un 40 por ciento la cantidad de pacientes amputados en Antofagasta. “De 158 pacientes pasamos a 104 ese año. Posteriormente, la baja se ha mantenido en un 30 por ciento menos de las amputaciones mayores y un 25 por ciento de las amputaciones en general”, enfatizó. 

“El reconocimiento a las investigaciones presentadas en la Cumbre, a la que asistí como único delegado de Chile, significó que la Asociación Panamericana me ofreciera la coordinación del grupo de investigación en pie diabético. Actualmente, estoy participando en la redacción y revisión de las guías de pie diabético que van a salir este año”.

Para el doctor Salvador, estos logros son producto del trabajo conjunto entre el Hospital Regional y el equipo de investigación de la UA. “Uno siempre piensa en cambiar el mundo, y lo que queríamos era hacer un aporte a la ciencia. Esta es la concreción de este sueño. Trabajo con un grupo motivado de estudiantes, que hacen todo lo posible por avanzar en estos estudios y es un honor comprobar que han tenido un impacto, no sólo en los pacientes, sino que en la comunidad internacional”.

Dr. Francisco Salvador Sagüez

Dr. Francisco Salvador Sagüez

Policlínico de pie diabético logra disminuir amputaciones
Hospital de Antofagasta

Hospital de Antofagasta

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...