https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/perspectivas-internacionales-en-oftalmologia.html
29 Julio 2025

Perspectivas internacionales en oftalmología

En conjunto con la Universidad de California, el Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile llevó a cabo su curso bienal, con un completo y diverso programa científico.

Con alrededor de 200 asistentes, entre el 25 y 26 de julio se desarrolló el XII Curso Universitario Internacional de Oftalmología en el Hotel W de Santiago, donde se dieron a conocer los últimos avances y actualizaciones tecnológicas de la especialidad.

La instancia fue organizada por el Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y la Universidad de California (UCLA), con la participación de expertos reconocidos a nivel mundial del Instituto Oftalmológico Stein de la UCLA.

"Este curso se viene realizando desde hace 25 años y consiste en el intercambio de experiencias científicas, aprendizajes clínicos y quirúrgicos en pacientes de mediana y alta complejidad", destaca la doctora Marlene Vogel, directora del programa científico y profesora titular del Servicio de Oftalmología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Durante el primer bloque de la mañana, la doctora JoAnn Giaconi, profesora de la División de Glaucoma de la institución norteamericana, abordó la enfermedad de la superficie ocular y el glaucoma.

La especialista aseguró que, a pesar de ser una condición común, tiene un amplio espectro. El ciclo comienza con la inestabilidad de la película lagrimal y termina con inflamación. Esta no solo es incómoda, sino que conduce a malos resultados quirúrgicos. Los tratamientos habituales para la enfermedad del ojo seco/blefaritis pueden ayudar. Es importante reducir el agente desencadenante tanto como sea posible para evitar la destrucción glandular.

El doctor Simon Fung, profesor adjunto del Instituto Stein, presentó los avances en cataratas pediátricas. En cuanto a los casos en adultos, detalló que existen diferencias significativas. Para esto, se deben considerar los estudios diagnósticos en casos congénitos bilaterales, dar importancia a las adaptaciones quirúrgicas y ajustar la refracción objetivo a las necesidades del paciente.

Algunos casos de iris artificiales fueron presentados por el doctor Kevin Miller, coordinador internacional del curso, profesor de oftalmología clínica en la UCLA, jefe de la División de Cirugía de Cataratas y Refractiva, director del Laboratorio de Diagnóstico del Segmento Anterior y miembro del Instituto Oftalmológico Stein.

Como observaciones generales, señaló que la igualación del color no siempre es perfecta, el iris no necesariamente queda centrado en el ojo (especialmente si tiene fijación con suturas) y las pupilas de ambos ojos no coincidirán en todas las condiciones de iluminación. Posteriormente, muchos de estos casos requerirán cirugía de estrabismo.

El evento también contó con simposios de casos complejos, donde un panel con distintos expertos discutió sobre temáticas como superficie ocular, cristalino y glaucoma, úvea y enfermedades inflamatorias, entre otros.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...