Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/pediatras-revisan-evidencia-cientifica-sobre-salud-laboral.html
11 Noviembre 2016

Pediatras revisan evidencia científica sobre salud laboral

  • Dra. Tamara Inostroza, Sr. Luis Alberto Lindermeyer y Dra. Rossana Román

    Dra. Tamara Inostroza, Sr. Luis Alberto Lindermeyer y Dra. Rossana Román

Especialistas, becados e internos de medicina de la Universidad de Antofagasta analizaron cuáles son los beneficios y perjuicios del trabajo diario.

Durante la última reunión clínica de los Servicios de Pediatría y Neonatología del Hospital Dr. Leonardo Guzmán de Antofagasta, pediatras, becados e internos de medicina de la Universidad de Antofagasta (UA) participaron de una interesante conferencia sobre “La salud del médico: una revisión de la literatura”.

El encuentro fue coordinado por las doctoras Rossana Román Reyes y Pilar Tamara Inostroza Cancino, encargadas de las reuniones ampliadas semanales de pediatría de Antofagasta, encuentros que, además de unir a los servicios mencionados, tienen la particularidad de integrar a todos los pediatras de la ciudad tanto del sistema público de atención primaria y hospitalaria como del sistema privado de salud.

La medicina es una profesión con un fuerte compromiso social que, frecuentemente, implica una carga de trabajo importante que se suma a las presiones de los pacientes y las organizaciones en las que trabajan, aspectos que pueden dañar las condiciones necesarias para un desarrollo saludable de su tarea.

El señor Luis Alberto Lindermeyer, coordinador de extensión de Laboratorios SAVAL conversó con los especialistas sobre la importancia de la salud y el bienestar del profesional sanitario para garantizar una praxis de calidad; repasó cuáles son las patologías que se presentan con mayor frecuencia en los profesionales de la salud, como el riesgo a contraer enfermedades cardiovasculares, gastrointestinales, e infecciones; cómo es el médico como paciente; y los factores que influyen negativamente en la salud del especialista.

Además, aprovechó la instancia para enfatizar que el riesgo de la mala salud del médico, puede afectar la salud mental e incluso física. “Un estudio británico concluyó que los doctores son conscientes de que no se comportan bien con respecto a su propia salud; la mayoría dijo que ellos trabajan cuando se sienten mal y esperan que sus colegas también lo hagan, aun pensando que el concepto no aplica para sus pacientes”.

Al finalizar, el expositor entregó algunas recomendaciones a los asistentes: medir el nivel de estrés; reconocer los factores de riesgo, es decir, autocuidarse; y prestar atención de manera consiente a la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación.

Dra. Tamara Inostroza, Sr. Luis Alberto Lindermeyer y Dra. Rossana Román

Dra. Tamara Inostroza, Sr. Luis Alberto Lindermeyer y Dra. Rossana Román

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...