Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/patologias-emergentes-en-atencion-primaria.html
30 Abril 2019

Patologías emergentes en atención primaria

En Temuco se realizaron las XXVI Jornadas de medicina interna y uno de los temas que concitó el interés fue el microbioma humano, abordado por un experto de Clínica Mayo.

“Epidemiológicamente ha habido un aumento de las enfermedades crónicas, lo que ha llevado a que la medicina interna sea una especialidad cada vez más compleja. Muchas veces vemos que los tratamientos y diagnósticos avanzan a pasos agigantados y han aparecido nuevas patologías”. Así contextualizó el doctor Rolando Sepúlveda Cortés la nueva versión de un tradicional encuentro científico desarrollado en la capital de la Región de la Araucanía, con el apoyo de las clínicas Alemana de Temuco y Santiago.

Se trató de las XXVI Jornadas de medicina interna, evento que reunió a más de 300 profesionales en el Hotel Dreams. “El objetivo de este año fue abordar las patologías emergentes, pero enfocadas a la atención primaria en salud y a los médicos generales que nos acompañan, así profundizamos en fibrosis pulmonar y sus nuevos tratamientos, enfermedad inflamatoria intestinal, trasplante hepático, nuevos fármacos, y cosas que no se piensan mucho en regiones pero que debemos incorporar en nuestra visión como médicos junto al arsenal terapéutico que tenemos para recibir a los pacientes”, agregó el facultativo, responsable de la dirección de la actividad, organizada por el Departamento de Medicina Interna de la Universidad de La Frontera.

El infectólogo mexicano, Salvador Álvarez, nuevamente estuvo presente en Temuco para compartir su experiencia clínica, analizando en una de sus conferencias el microbioma humano. “Se ha descubierto un gran número de microorganismos que viven en el intestino y que juegan un papel esencial en la salud como en la enfermedad, sobre todo en muchas patologías crónicas como la diabetes, aterosclerosis, obesidad. Siempre pensamos que estas bacterias eran comensales, pero hoy sabemos que cuando ellas cambian, modifican las señales que le dan al intestino y éste cambia los productos químicos, lo que tiene un impacto en el metabolismo”, explicó el experto de Clínica Mayo de Estados Unidos.

“Cuando acabemos de entender este proceso, la medicina cambiará en la manera que diagnosticamos y prevenimos enfermedades. Podríamos modificar la microbiota para prevenir obesidad o diabetes. Actualmente hay infecciones causadas por bacterias que son un gran problema en Estados Unidos. El tratamiento más efectivo para esto es un trasplante fecal, o sea tomamos materia fecal de un donador sano y la ponemos en el intestino del paciente y la diarrea se resuelve. Si nosotros vemos la microbiota antes y después del trasplante, ésta cambia de una forma dramática y se vuelve la microbiota del donador, lo que es más efectivo que cualquier tratamiento para ello. Cuando entrenemos este proceso podremos aplicarlo a muchas otras enfermedades”.

Por último, el doctor Álvarez sostuvo que “si en Estados Unidos una persona no responde al tratamiento se le pasa directamente a trasplante fecal, esto se hacía vía endoscopía, pero se ha logrado deshidratar la materia fecal y cubrirla con una capa que lentamente se elimina y llega al intestino donde vuelve a crecer”.

Patologías emergentes en atención primaria

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...