https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/optimizacion-en-uso-de-antimicrobianos.html
23 Noviembre 2021

Optimización en uso de antimicrobianos

Programa implementado en el Hospital de Temuco busca mejorar los resultados clínicos de los pacientes tratados con estos medicamentos sin caer en la sobreutilización.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 10 millones de personas fallecerán debido al uso irracional de antimicrobianos en 2050, cifra superior a los decesos que se proyectan como consecuencia de distintas enfermedades infectocontagiosas.

“A raíz de su utilización indiscriminada han surgido infecciones por bacterias resistentes, un problema que debe ser abordado con urgencia para evitar la pérdida de vidas”, comenta la doctora Carla Concha Fuentes, especialista del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco.

La infectóloga lidera el Programa de optimización de antimicrobianos (PROA) del recinto asistencial, cuyos lineamientos se enmarcan en las directrices de la Organización Panamericana de la Salud.

El equipo está integrado por Johanna Cabrera y Gonzalo Rivera (infectólogos), Camila Figueroa y Sandra Torres (químicos farmacéuticos), Damián Palma y Mario Oñat (internistas), la tecnóloga médica Vijna Illesca y la enfermera de infecciones asociadas a la atención en salud Claudia Palacios.

“Preocupados por las altas cifras proyectadas trabajamos en la promoción del uso racional de antimicrobianos y hacemos vigilancia de la utilización adecuada por parte de los pacientes. Llevamos indicadores de consumo, atendemos casos de infecciones por bacterias multirresistentes y las asociadas a la atención sanitaria. Además, nos abocamos a educar a nuestros usuarios y comunidad sobre este tema”, agrega la doctora Concha.

El PROA tiene como objetivos mejorar los resultados clínicos de los pacientes tratados con antimicrobianos de una manera costo-efectiva y segura, alargando la vida útil de estos medicamentos al reducir la emergencia de microorganismos resistentes.

Para la infectóloga, “su uso responsable comprende la prescripción solo en casos necesarios, la elección del esquema terapéutico, dosis, vía de administración y duración más conveniente según diagnóstico”.

El equipo se conformó en 2019, pero se consolidó en 2021 mediante resolución del Ministerio de Salud que exige a todos los hospitales de mediana y alta complejidad contar con este programa multidisciplinario.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...